Ir al contenido principal
ALUMNOS Y ALUMNAS
DEL COLEGIO LA SALLE
APRENDEN "CRECIENDO EN IGUALDAD"
 


 
 
La Técnica de Empleo y Empresas y la Asesora Jurídica han acudido en el día de hoy al Colegio La Salle para desarrollar el proyecto "Niños y niñas creciendo en igualdad" con el objetivo de incluir en la educación de niños y niñas contenidos que promuevan la corresponsabilidad en el ámbito domésticos, valores igualitarios y la eliminación de cualquier conducta violenta.
 
Gracias a las distintas dinámicas llevadas a cabo, entre ellas la lectura de varios cuentos hemos conseguido que los niños y las niñas:
- Conocer y visibilizar las distintas labores y tareas del hogar.
- Familiarizarse con los roles de cuidado y mantenimiento del hogar.
- Fomentar el reparto equitativo de tareas domésticas.
- Desarrollar habilidades para la resolución de conflictos y búsqueda de soluciones.
 - Conocer y familiarizarse con lenguaje relacionado con la igualdad.
- Analizar los términos y sus diferencias reforzando el vocabulario específico ampliando el léxico del alumnado.
 - Conocer y visibilizar las profesiones sin distinción de género.
- Romper con los esquemas y modelos de la feminización de puestos de trabajo.
 - Desarrollar un pensamiento crítico que permita analizar los estereotipos sexistas..
 - Desarrollar la capacidad de identificación positiva en el aprendizaje de los roles sexuales y de las relaciones entre los sexos.
-  Diferenciar los diferentes espacios ocupados y utilizados por niños y niñas en los juegos, por ejemplo en el patio del colegio.
- Reflexionar sobre si debe haber una diferencia en los juegos, en la manera de vestir, en los sitios donde se encuentren unas y otros

 
 
El alumnado destinatario han sido  de 3º y 4º de primaria participando un total de 36: 16 de 3º y 20 de 4º.
 
Este proyecto consiste en desarrollar una sesión de coeducación a través de la realización de diferentes dinámicas grupales participativas con el fin de que el alumnado destinatario incorpore actitudes igualitarias respecto al género y en contra de la violencia.
 
Las instituciones educativas son agentes socializadores de primer orden, por ello y por el orden transformador de la educación, los centros educativos tienen una posición central a la hora de proponernos cambios en la estructura misma de la sociedad. Es necesario conseguir que la escuela transmita modelos igualitarios y no violentos que permitan el desarrollo integral del alumnado.
 
Desde el Centro de la Mujer de Corral de Almaguer agradecemos la colaboración de Coral la orientadora del Colegio La Salle y del profesorado por su participación en este proyecto.
 
 
 
PUBLICADO POR LOLA GONZÁLEZ
TÉCNICA DE EMPLEO Y EMPRESAS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La publicidad como discurso social. Valores sexistas y violencia de género. https://www.youtube.com/watch?v=t_1BbF-58-A
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...