La reina pirata,
Grace O'Malley (1530-1603)
Dueña de un vasto territorio en las costas de Irlanda, Grace O'Malley fue temida como pirata y respetada por sus súbditos como defensora de la causa irlandesa ante la presión de Inglaterra. Defendió sus posesiones con uñas y dientes y ejerció la piratería en las costas que bañaban sus castillos. Mujer noble y de gran coraje, llegó incluso a presentarse ante la reina de Inglaterra y exigir la liberación de sus hijos durante la guerra entre ambos territorios. Muchas leyendas se tejieron alrededor de la figura de esta mujer a la que apodaron "La calva" por un capricho de la infancia y fue conocida como "La reina del mar de Connaught". De ella se dijo que dio a luz en un barco en pleno conflicto con los turcos y que sembró el terror allá donde con su larga y pelirroja melena se presentaba.
Grace
O'Malley nació en torno al año 1530 en el seno de uno de los clanes
irlandeses más poderosos de su tiempo. Su padre, Owen Dubhdarra O'Malley
era un noble irlandés que había heredado de su familia una amplia flota
con la que realizaba transacciones comerciales y presionaba a los
pescadores que navegaban por sus aguas para recibir impuestos de dudosa
legalidad. Grace, como hija de la nobleza, recibió una esmerada
educación pero pronto despertó en ella el espíritu aventurero. Una de
las muchas leyendas que giran en torno a su persona cuenta que, siendo
una niña, se empeñó en acompañar a su padre en una de sus misiones
comerciales a España. Este, intentando convencer a su pequeña salvaje,
le explicó que, con sus largos cabellos, corría el peligro de enredarse
en uno de los muchos palos y cuerdas del barco. A lo que Grace contestó
cortándose ella misma su pelirroja melena, acto por el que se la recordó
apodándola con el nombre de "Grace la calva", aunque su pelo volvería a
crecer y lo luciría en sus constantes aventuras.
Grace contrajo matrimonio en 1546 con Dónal
an-Chogaidh O'Flaherty, con quien tuvo tres hijos, dos niños y una
niña. Junto a Dónal, Grace se dedicó al comercio marítimo, la piratería y
a sembrar el terror en los castillos cercanos, algunos de los cuales
tomarían por la fuerza.
![]() |
Castillo de Rockfleet, una de las posesiones de su segundo marido |
Cuando Grace enviudó, en 1560, continuó con sus actividades comerciales y se afanó en defender los amplios territorios que había conquistado junto a su marido. Seis años después, Grace se casó por segunda vez y lo hizo con un rico irlandés llamado Richard Burke, con el que tuvo un hijo. Con él contrajo matrimonio amparándose en la ley de Brehon que estipulaba que la relación conyugal se extendería un máximo de un año. Pasado ese período, Grace no dudó en separarse de Richard y quedarse con alguna de sus posesiones estratégicas.
Durante mucho tiempo, la corona inglesa se olvidó de la vecina Irlanda. Pero al final del reinado de Enrique VIII y, sobre todo, durante el de su hija Isabel I, se situó entre una de las prioridades de la política inglesa. Convertida al protestantismo, Inglaterra veía con recelo una Irlanda católica susceptible de aliarse con enemigos como España. Entre 1594 y 1603 tuvo lugar la conocida como Guerra de los Nueve Años, en la que los irlandeses intentaron resistir ante las amenazas inglesas. Grace no dudó en unirse a la lucha que había empezado años antes de declararse la guerra de manera oficial. De hecho, ya en 1593, el gobernador inglés de Connaught, sir Richard Bingham, había hecho prisioneros a dos de los hijos de Grace.
![]() |
Gravado que recrea el encuentro entre Grace O'Malley y la reina de Inglaterra |
Sin pensárselo dos veces, Grace puso rumbo a Inglaterra. Enfiló el río Tamesis con sus barcos y se presentó ante la reina de Inglaterra ataviada ella misma como una auténtica soberana y dispuesta a no postrarse ante Isabel. Tras dialogar en latín, ambas mujeres llegaron a un acuerdo. Grace se comprometía a dejar la lucha; a cambio, Isabel liberaría a sus hijos y destituiría a sir Richard. Por desgracia, la guerra entre ambos territorios se alargó hasta el año de la muerte de ambas.
Grace O'Malley falleció el mismo año que la reina de Inglaterra, en una fecha indeterminada del año 1603
Comentarios