Ir al contenido principal
UN TECHO DE CRISTAL A MEDIDA


DE LOS HOMBRES


Desde que el mundo es mundo, el poder político ha estado fundamentalmente en manos de hombres. Aquellas mujeres - pocas - que han conseguido transpasar ese invisible techo de cristal para hacerse con jefaturas de Estado o despachos presidenciales en grandes corporaciones han tenido que someterse a las reglas del juego, dictadas por y para hombres. Y como decía la líder israelí, Golda Meir, para tener éxito, a las mujeres se les exige ser mucho mejores que a los hombres.
Mucho se ha conseguido desde que se concediera el sufragio universal - restringido, eso sí - a las mujeres. Fue en Australia en 1861. Tras 146 años, hoy en día hay nueve mujeres jefas de Estado; son las reinas de Dinamarca, Gran Bretaña y Paises Bajos; las presidentas de Chile, Filipinas, Finlandia, Irlanda, Letonia y Liberia. Otras cinco son jefas de los Gobiernos de Alemania, Corea del Sur, Jamaica, Mozambique y Nueva Zelanda. 14 en total.
Si tenemos en cuenta que la ONU reconoce a 192 países, el porcentaje de mujeres gobernantas en el mundo es del 7%. Un número ridículo si consideramos que las mujeres representan aproximadamente la mitad de la población mundial.
Margaret Tacher lo tenía claro: "Las mujeres son mejores gestoras que los hombres porque son las gerentes de sus casas. Están acostumbradas a tomar decisiones y a no pasar la pelota". Palabra de Dama de Hierro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...