Ir al contenido principal
LA MUJER EN LA MÚSICA


Si alguien nos preguntase sobre el nombre de algún compositor de música clásica, todos y todas sabríamos responderles con Mozart, Beethoven, Bach, Vivaldi o Falla por poner un ejemplo. Pero si preguntamos por el nombre de alguna compositora ¿Que pasaría? ¿Alguien sabría decirnos alguna? En nuestra sociedad la mujer siempre ha estado relegada a un segundo plano en todas las artes, en la música también.


Sin embargo el término música es femenino, procede del griego “mousiké” y hace referencia a las musas, que eran nueve hermanas hijas del Dios Júpiter según la mitología griega. Formaban lo que llamaban “El Coro de las Musas” presidiendo todo arte.


Igualmente la patrona de música es mujer: Santa Cecilia, que fue una romana cristiana martirizada por ello.Sin embargo decimos que apenas hay mujeres músicos, o eso al menos creemos. A continuación haremos un breve recorrido a lo que ha sido la música clásica hasta nuestros días para tratar de demostrar lo contrario.





En la Edad media destaca una de las primeras mujeres compositoras de las que se tienen referencias: Hildegarda de Binge, que compuso numerosas monodias y cantos llanos, los cuales hoy en día se conservan y tocan.En esta época también se datan casos aislados de mujeres trovadoras.





En la época del Renacimiento destaca Francesca Caccini quien compuso danzas musicales y fue la primera mujer en componer una ópera.





En la épóca clásica destaca Maria Teresa von Paradis, gran pianista ciega que invento el musicógrafo, aparato que permite leer la notación musical en relieve.





En el Romanticismo destacó Clara Wieck Schumann, quién llegó a tocar delante de Chopin o Paganini. Otro caso destacado era el de Alma Mahler, o el caso de Fanny Mendelssohn.




En los S. XIX y XX destacaron Jeanine Baganier, una compositora francesa que publicaba bajo el pseudónimo de Freddy Anoka, Sofía Gubaidulina, de la antigua Unión Sovietica, Alicia Urreta, de Mexico, Adelaida Luise Thomas, una pianista inglesa y la española Blanca Selva que era pianista pedagoga y musicóloga.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...