Ir al contenido principal
EMPRENDEDORAS EN TIEMPOS DE CRISIS


En esto tiempos revueltos en los que cada día nos despertamos con una noticia poco halagüeña sobre nuestra economía, a saber, el aumento del número de personas desempleadas, el incremento del euribor, la baja de ventas de inmuebles, vehícylos, descenso en las solicitudes de financiación, etc..., muchas emprendedoras rescatan del pasado una serie de negocios que son a prueba de crisis.

Son negocios que en tiempos boyantes son descartados porque los y las consumidoras prefieren la adquisición de productos nuevos.

A modo de ejemplos, podríamos señalar:



  • Talleres de Reparación de Vehículos. Decisiones como la compra de nuevos vehículos se retrasa a la espera de unas mejores perspectivas económicas, por lo tanto cobra mayor importancia un correcto mantenimiento de nuestro coche.


  • Servicios de Reparación de Electrodomésticos. Siempre resultará más económico llamar a un técnico/a de reparación que adquirir una nueva lavadora.


  • Rehabilitación y reformas de vivienda. Bajen o no bajen los pisos, siempre será preferible hacer unas pequeñas reformas en nuestro hogar, que meternos en una nueva hipoteca.


  • Reparación de Calzado. Un buen cuidado de nuestro calzado nos permitirá prolongar su uso.


  • Arreglos de ropa. ¿Por qué tirar una prenda si se puede arregalr?.

Ahora bien, siempre se pueden tomar estas ideas y darles un nuevo enfoque, intentando innovar en la medida de lo posible, para mejorar el servicio y la percepción que se tien del mismo por parte de la clientela, dirigirlo hacia otros sectores menos explotados, etc.


Está más que comprobado que en tiempos de crisis y pérdida de confianza por parte de las y los consumidores, se acostumbra a mirar mucho más el dinero que destinamos a la adquisición de bienes y servicios, por lo que se descartan adquisiciones que conlleven un gasto extraordinario, y que no obedecen a una necesidad real e imperiosa.


Por lo tanto es buen momento para volver a estos negocios "clásicos", pues aunque el marco económico no resulte el más favorable, siempre tendrán una buena acogida por parte de todas aquellas personas preocupadas por el destino que dan a su dinero.



Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...