Ir al contenido principal
MUJER Y DEPORTE

"BOXEO FEMENINO"

El boxeo femenino se practica a nivel profesional desde la segunda mitad del siglo XX, hasta ese entonces se desarrollaba únicamente como deporte amateur.

Cada vez son más las mujeres que practican este deporte, siendo sumamente popular en países como España, Estados Unidos, Australia, Argentina y China, donde se levan a cabo peleas por los títulos constantemente.A pesar de las continuas solicitudes hacia el COI (Comité Olímpico Internacional), el boxeo femenino aún no se ha incluido como disciplina olímpica habiendo únicamente boxeo olímpico para hombres.

El reclamo para que el boxeo femenino ingrese se basa en que se deben permitir participar a las mujeres en todos los deportes de lucha, tal como sucede con el judo desde 1992, lucha libre desde el 2004 y el taekwondo desde el año 2000.

Al igual que sucede con los hombres, no existe una única asociación que reúna a las boxeadoras, por lo que se depende de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y también de la Asociación Internacional de Boxeo Femenino (WIBA).

Algunas campeonas actuales de boxeo femenino son:- Laila Alí , campeona wiba supermediano. - Marcela 'tigresa' Acuña , campeona wiba supergallo. - Holly Holm, campeona wiba mediano. - Natascha Ragosina, campeona wiba supermediano. - Fulin Raika campeona wiba ligero. - Ana Pascal, ex campeona wiba superligero.

Laila Alí es la hija del legendario Muhammed Alí y se ha convertido ella también en una de las mejores boxeadoras del mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...