CONCILIACIÓN VIDA FAMILIAR,
PERSONAL Y LABORAL

Posibilidad de compatibilizar los tres ámbitos de la vida de cualquier persona: la familia, el proyecto personal y el trabajo. La tradicional división sexual del mundo trajo consigo un distinto y desigual reparto de los papeles que corresponden a hombres y mujeres. Así, las mujeres se han visto relegadas al ámbito de la familia, mientras que los hombres se han apropiado del mundo del trabajo remunerado. Las responsabilidades familiares han supuesto un freno para que las mujeres accedan al mundo del trabajo y puedan desarrollar una carrera profesional. Las mujeres que trabajan fuera de casa suelen desarrollar lo que se denomina “doble jornada”: el trabajo derivado de las responsabilidades familiares más el trabajo de la profesión que se ejerce. A todo esto se une el poco reconocimiento social que las tareas familiares tienen y que suponen una minusvaloración de las tareas tradicionalmente femeninas. Por otra parte, la asignación en exclusiva a las mujeres de las responsabilidades familiares merma las posibilidades de relación social de éstas y las encierra en el ámbito de lo privado, siendo el mundo de lo público casi siempre exclusivo de los hombres.
El problema de la conciliación entre la vida familiar y profesional es una de las mayores dificultades para que las mujeres logren la igualdad real con los hombres en el campo laboral y para que puedan participar activamente en la vida pública, entendida como el campo de las relaciones sociales (ocio, política, social). La principal solución que se apunta es la “corresponsabilidad”, entendida como el reparto equitativo entre hombres y mujeres en el seno de la pareja de las responsabilidades derivadas de la vida familiar (tareas domésticas, cuidado de personas dependientes-sean menores o mayores-, etc.).
El problema de la conciliación entre la vida familiar y profesional es una de las mayores dificultades para que las mujeres logren la igualdad real con los hombres en el campo laboral y para que puedan participar activamente en la vida pública, entendida como el campo de las relaciones sociales (ocio, política, social). La principal solución que se apunta es la “corresponsabilidad”, entendida como el reparto equitativo entre hombres y mujeres en el seno de la pareja de las responsabilidades derivadas de la vida familiar (tareas domésticas, cuidado de personas dependientes-sean menores o mayores-, etc.).

Comentarios