Ir al contenido principal
LAS MUJERES GANAMOS PRESENCIA

Y PERDEMOS PODER




Sólo el 9,8% de los miembros de los consejos de las cotizadas son mujeres.


Más mujeres en los consejos de administración, pero pocas en puestos de verdadera responsabilidad. La reunión de la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, y el vicepresidente de la CNMV, Fernando Restoy, sirvió para poner de relieve los datos que muestran que, aunque el número de mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas ha aumentado, aún son muy pocas las que ocupan puestos ejecutivos, es decir, de toma de decisiones.
Sólo el 9,8% de los miembros de los consejos de las cotizadas son mujeres, una cifra algo más elevada que la registrada hace un año, cuando eran sólo el 8%, según los informes de gobierno corporativo de 2009. Restoy señaló que la presencia de mujeres "permanece en cifras muy reducidas e inferiores a los países de nuestro entorno". España está muy lejos de países como Noruega, donde las mujeres representan el 44% de los puestos en los consejos.
La situación es peor si se atiende a los puestos de responsabilidad. Según los últimos datos, la presencia femenina en la comisión ejecutiva de las cotizadas apenas supera el 5%. El vicepresidente de la CNMV certificó que las consejeras "rara vez" ocupan puestos ejecutivos, ya que sólo un 7% de ellas son catalogadas como "consejeras ejecutivas".
El último informe anual de la CNMV ya destacaba que el poder real de las mujeres en los consejos había disminuido respecto a años anteriores. Si en 2008 el porcentaje de consejeras ejecutivas fue del 3,6%, en 2005 alcanzaba el 4,8%.
La Ley de Igualdad establece un plazo de ocho años (hasta 2015) para que las empresas relevantes incluyan en sus consejos de administración una proporción de mujeres de entre el 40% y el 60%. Según los datos que maneja el Ministerio de Igualdad, cerca del 40% de las empresas españolas tienen una "escasa o nula" presencia femenina en sus órganos de toma de decisiones y no han adoptado ninguna medida para lograr la paridad.
El vicepresidente de la CNMV se refirió a la desigual distribución de las tareas domésticas y de cuidado y a las dificultades para conciliar como los principales obstáculos para las mujeres, y consideró prioritario "proporcionar los incentivos necesarios" para acabar con esta situación. Precisamente, Restoy y Aído presentaron este lunes Objetivo 15. Por el equilibrio en los consejos de administración, un proyecto para impulsar el acceso de las mumeres directivas a los órganos ejecutivos de las empresas.


PUBLICO - Madrid, 22/03/2010.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...