Ir al contenido principal
SEMANA SANTA NEGRA EN MATERIA
DE VIOLENCIA DE GÉNERO


Quince muertas por violencia machista en lo que va de año
El Ministerio de Igualdad elevó este lunes a 15 la cifra de mujeres muertas por la violencia machista en lo que va de año, tres más que en el mismo periodo de 2009, cuando a fecha 5 de abril, figuraban once mujeres en la estadística fallecidas en las mismas circunstancias.

El recuento se produce tras la confirmación de que los asesinatos ocurridos este fin de semana en Burgos y Valladolid respondían a crímenes de estas características. En ambos casos, las víctimas fueron atacadas por sus parejas, quienes posteriormente se suicidaron. Así, de los 15 agresores, cuatro se quitaron la vida (26,7 por ciento) y tres lo intentaron, aunque sin llegar a consumar el suicidio (20 por ciento).
Según los datos proporcionados por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, del total de fallecidas sólo dos habían presentado denuncia previa (13,3 por ciento) y tenían en consecuencia una orden de protección vigente en el momento del asesinato.

De ellas, diez eran de nacionalidad española y cinco extranjeras, con edades comprendidas entre 51 y 64 años (cinco víctimas), 31 y 40 años (cuatro víctimas), 21 y 30 años (tres víctimas), 41 y 50 años (tres víctimas). En diez de los casos, las mujeres convivían con su agresor, en cinco vivían separados, eran expareja o se encontraban en fase de ruptura.

Por comunidades autónomas, los crímenes machistas se reparten de la siguiente manera: cuatro en Andalucía; tres en Castilla y León; dos en Cataluña; dos en Madrid; uno en Asturias; uno en Baleares; uno en Canarias y uno en la Comunidad Valenciana.

Respecto al perfil de los agresores, once de ellos eran españoles y cuatro extranjeros, con una media de edad que se eleva oscilando entre 51 y 64 años (40 por ciento); 31 y 40 años (33,3 por ciento), 41 y 50 años y más de 64 años (13,3 por ciento en ambas franjas de edad).

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...