Ir al contenido principal
PRESENTACIÓN DEL LIBRO:


"LA POLÉMICA FEMINISTA EN LA ESPAÑA ILUSTRADA"

El próximo jueves, 10 de Junio en la Biblioteca de Castilla -La Mancha va a tener lugar la presentación del libro de Oliva Blanco Orujo "La polémica feminista en la España ilustrada".


En el acto intervendrán Concha Barranco, presidenta de Global Equality y la autora.


La autora Oliva Blanco Corujo ha sido profesora de Literatura en Enseñanza Media en Asturias, Albacete y Madrid. Pertenece al Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense. Ha escrito e investigado sobre las polémicas en torno a las mujeres en los siglos XVII y XVIII y es autora de numerosos artículos, ponencias y comunicaciones y de una biografía de Olimpia de Gouges (Ediciones del Orto).


SINOPSIS:
La Defensa de las Mujeres que emprende el reverendo Benito Jerónimo Feijoo en el tomo 1, Discurso XVI del Teatro Crítico y la consiguiente polémica engendrada cobra plena actualidad en nuestros días, en que el feminismo toma carta de naturaleza no sólo en lo cotidiano, sino que alcanza el ámbito académico y roza la esfera política. El término feminismo resulta a veces un tanto ambiguo, pero si por tal entendemos la idea de mejorar la condición política/ social, educativa y económica de la mujer, así como todo cuanto tienda a reconocer en ella una personalidad independiente, aunque no necesariamente antagónica del hombre, ha tenido partidarios y detractores desde la más remota antigüedad. Pero es el siglo XVIII, el siglo de la controversia y de la razón, cuando la mujer entra de lleno en el escenario de la historia al estallar con fuerza incontenible un proceso cuya lenta maduración se había fraguado a lo largo de los siglos. La vida de la mujer había transcurrido en un mundo hecho por y para el hombre en el que ella -había sido siempre un ciudadano de segunda clase, sin la -menor participación en la vida pública y sin otra misión -que la de reproductora de la especie, o, a lo sumo, la de constituirse en el ‘reposo del guerrero’. Esposa, madre y prostituta eran los papeles meritorios que le había tocado representar en el Gran Teatro del Mundo. Sin embargo este ‘status’ será cuestionado a lo largo de la centuria, dando origen a una de las polémicas más vehementes y virulentas del siglo, ya que todos eran juez y parte y su fallo decisivo para apuntalar o erosionar la médula espinal de la sociedad, vertebrada, estructurada y jerarquizada en la dominación secular ejercida por un sexo sobre otro. Por medio de la oposición de una serie de conceptos fundamentales en el siglo XVIII OPINION/ VERDAD MORAL/ POLITICA PLACER/ TRABAJO EDUCACION/ CULTURA IGUALDAD/ DIFERENCIA asistiremos entre perplejos/as y decepcionados/as al sutil cambio de papeles que, desde las concepciones progresistas del padre Feijoo hasta la realización práctica de las mismas (admisión del sexo femenino en la Sociedad. Económica de Amigos del País) se les va a atribuir a las mujeres, las cuales de protagonistas principales serán relegadas nuevamente al papel de comparsa.


Jueves, 10 de junuo de 2010 a las 19:00 horas
en la Biblioteca de Castilla -La Mancha. (Toledo)

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...