Ir al contenido principal
EN UN MUNDO DE HOMBRES:
MUJERES ÁRBITROS.


El fútbol es cosa de hombres, y si no fijémonos en el escaso porcentaje de chicas que quieren ser árbitro: sólo un 5%. ¿Y cuántas hay en Primera División. Hay que ir hasta la Segunda División B para encontrarlas.
En el 2010 hay 579 mujeres que cuentan con la aprobación del máximo organismo rector del futbol en el mundo para ejercer su función el arbitraje internacional, cincuenta y cuatro son sudamericanas. El calendario futbolístico para ellas en este año está cargado de citas importantes y será especialmente exigente para todas. La mayoría de torneos que se disputen en los próximos meses servirán como evaluación de cara a una meta muy concreta: ser elegidas para participar en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011, porque según la FIFA en el mundial, ellas pitan a ellas y ellos a ellos.
Aquí, cuatro de esas valientes que se han enfrentado a una tarea polémica y exigente.
Maria Luisa Villa G.

La asistente castellano-manchega -nacida en Ciudad Real se convirtió en 2007 en la primera mujer juez de línea de Primera División en la historia de España que ha participado en las Olimpiadas de Atenas y de Pekín. Internacional desde hace algunos años, María Luisa Villa Gutiérrez estudia 2º de Magisterio, lleva 15 años en el arbitraje y acaba de cumplir su tercera temporada en Segunda División. lleva 15 años en el arbitraje y además, cumplió otro de sus sueños: la de dirigir partidos en el Mundial femenino en China, donde la acompañó la asistente internacional gallega (de Segunda División) Yolanda Parga Rodríguez.

Estela Mary Alvarez de Olivera

Argentina, que dirige en el Argentino B y en la Liga de Luján, lo hizo en el Sudamericano Sub 20 y puede tener un futuro de primera; siente que no la discriminan, aunque cuando la felicitan le dicen: "Para ser mujer dirijís bastante bien" Escalón por escalón ascendió en la carrera. En 2003 consiguió la homologación del curso en la AFA. En 2004 dirigió infantiles y fútbol femenino de la AFA. El año último, comenzó a dirigir el Argentino B y en la Liga de Luján, además de ser asistente en la C y la D. También recibió la designación de árbitro internacional femenino y fue la representante argentina en el Sudamericano Sub 20, realizado en Chile en enero último. Mientras trabaja como profesora de educación física en un centro de recuperación cardíaca de Avellaneda, a fin de año terminará el curso nacional de árbitro de la AFA, que la habilitará ser referí de la B Nacional y, en el futuro, de la primera división .


Andrea Lotto

Sin lugar a dudas, esta argentina sigue haciendo historia en el arbitraje santiagueño, ya que debutará como árbitro en un torneo organizado por la AFA en el cotejo que sostendrán Independiente de Bandera y Central Argentino de Herrera por la primera fecha de la Zona 11 del Torneo del Interior 2010.
Ya había participado como árbitro en el torneo Nacional Sub-17 desarrollado el mes pasado en nuestra provincia, y estuvo en distintos partidos del Torneo Argentino “B”.

Bibiana Steinhaus

Policía y la primera mujer árbitro en el fútbol profesional alemán y en la próxima temporada estará en la plantilla de silbatos para la segunda división. Steinhaus, de 31 años, nació en Bad Lauterberg y su primer contacto con el fútbol fue como jugadora, como lateral izquierda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...