
Situación de marginación sistemática, histórica y profundamente arraigada en un momento dado y en una determinada sociedad, que incide sobre ciertos colectivos, caracterizada bien por razones derivadas de opciones legítimas de todo ser humano o por concurrir en ellos rasgos inseparables de la persona, sobre cuya pervivencia ésta no tiene ninguna posibilidad de elección.
(Rosario Carrasco y Ana Cubillo -IAM-Ítaca, Guía Didáctica para Agentes de Igualdad y Personal Técnico de Desarrollo Local).
(Rosario Carrasco y Ana Cubillo -IAM-Ítaca, Guía Didáctica para Agentes de Igualdad y Personal Técnico de Desarrollo Local).
Existen dos tipos de discriminación:
· Discriminación directa. Situación en la que se trata a una persona menos favorablemente en razón de su sexo.
(UE)
· Discriminación indirecta. Situación en la que una ley, un reglamento, una política o una práctica, aparentemente neutrales, tienen un impacto desproporcionadamente adverso sobre los miembros de uno u otro sexo, a menos que la diferencia de trato pueda justificarse por factores objetivos.
(UE)
Comentarios