Ir al contenido principal

XU WEIHONG:
UNA ARQUEÓLOGA A LA CABEZA DE LAS EXCACIONES DE LOS GUERREROS DE XIÁN.

´Un reconocimiento a todo el trabajo arqueológico desarrollado en China´

La directora del equipo arqueológico de los Guerreros de Xi'an, cree que la excavación podría albergar un total de 8.000 guerreros aproximadamente.
Los representantes del equipo arqueológico de los Guerreros y caballos de Terracota del mausoleo de Qinshiunag en Xi'an, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, han asegurado este martes que recibir el galardón "ha sido un gran honor y no es sólo un premio para los Guerreros, sino que supone un reconocimiento para todo el trabajo arqueológico que se desarrolla en China". La directora del equipo arqueológico, Xu Weihong, agradeció en rueda de prensa el galardón, "muy importante para todo el equipo" y aseguró que "ya han sido muchos los/las colegas que les han felicitado por el mismo", ello pese a que todavía no ha sido publicado oficialmente por los medios de su país.

El equipo arqueológico de los Guerreros de Terracota de Xi'an desarrolla un proyecto de investigación multidisciplinar que permite el estudio de un importante período de formación del imperio chino que se remonta a más de dos milenios atrás y que tuvo un enorme impacto en la configuración de aquella sociedad.


El jurado del Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales ha querido premiar al equipo de arqueólogos y otros científicos que han desvelado este gran complejo funerario y, especialmente, un trabajo que da a conocer al mundo la importancia cultural de China y su civilización milenaria, su organización social y su esplendor artístico. Además consideran que el mismo ha hecho posible un primer acercamiento de millones de personas en todo el mundo a un capítulo fundamental de la historia de las civilizaciones y deja abierto un camino extraordinariamente fecundo para múltiples campos del saber.
Weihong recordó que el hallazgo de los Guerreros dio comienzo en 1974 y son ya 36 años de estudios, en los que participa un equipo de quince arqueólogos/as, la mayoría mujeres, además de otras personas que se encargan de otros trabajos relacionados como la conservación de las figuras. "Hemos excavado ya casi 2.000 figuras.
El yacimiento de los Guerreros, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, forma parte del mausoleo funerario de Qinshihuang el primer emperador que unificó los territorios de China y fundó la dinastía Qin.
EN EL SIGUIENTE ENLACE PUEDES VER UN VÍDEO EN EL QUE COMPRENDERÁS EL GRAN TRABAJO DE ESTA ARQUEÓLOGA Y SU EQUIPO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...