Ir al contenido principal
4 DE FEBRERO: TODOS Y TODAS UNIDOS Y UNIDAS CONTRA EL CÁNCER










"El cáncer también puede prevenirse". Con este alentador mensaje ha bautizado este año la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) el Día Mundial contra esta enfermedad. Como cada año, esta organización lanza una campaña temática para concienciar a la sociedad sobre el cáncer. En esta ocasión, y con este lema, quieren recordarnos que el riesgo de contraer esta enfermedad puede reducirse potencialmente, hasta en un 40%, cambiando pequeños hábitos de nuestro día a día: haciendo ejercicio físico regularmente, comiendo bien, evitando el tabaco o limitando el consumo de alcohol y las prolongadas exposiciones al sol.

Por eso, se quiere hacer llegar este mensaje a los/las más jóvenes para que apliquen estos consejos y adopten un estilo de vida sano ahora y, así, evitar en el futuro tener más posibilidades de padecer esta enfermedad. Y es que las cifras de consumo de alcohol y tabaco entre la juventud española son realmente preocupantes, ya que muchos/as de ellos/as se inician cada vez antes en estos hábitos nada saludables. Por eso, esta vez la campaña está orientada a sensibilizarles y educarles para una mejor prevención del cáncer.

Gracias a la gran labor de concienciación social que llevan a cabo organizaciones como la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) o la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), hoy, 4 de febrero estamos más seguros de que ‘el cáncer también puede prevenirse’.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...