Ir al contenido principal
5 de Febrero: "Santa Agueda".
Día señalado en el calendario para todas las mujeres.




Algo indescriptible sucede en muchos pueblos de España y muy especialmente en la localidad en Corral de Almaguer, cuando llega la onomástica de Santa Agueda. A esta tradición de ese día especial en el que siempre se ha dicho que “mandan las mujeres” y en el que practicamente toda la población, familias, mujeres, hombres, niños y niñas, personas mayores y jóvenes disfrutan de un maravilloso día en la ermita de la localidad y alrededores.

¿Quién fue realmente Santa Agueda?

La festividad de Santa Agueda, celebración cada vez más reivindicativa, en la que las pregoneras, donde las hay, reclaman derechos, exigen igualdad y condenan con todas sus fuerzas la violencia de género, es sin duda una la fiesta de “La Mujer”. Y es que, no en vano, la misma tiene su origen en el culto y veneración de la guapa y joven Agueda, de Catania, mártir que, comprometida con Jesucristo, mantuvo su virginidad y declinó mantener relaciones con el senador Quintiano, lo que le acarreó, por venganza, su envío a un lupanar en el que, milagrosamente mantuvo su virginidad. Tal circunstancia desencadenó las ira de Quintiano, quien ordenó a sus esbirros que le infringieran tortura y le cortasen los pechos.

Pero no todo terminó ahí, ya que cuenta la tradición cristiana que Agueda, oníricamente, vio a San Pedro y éste curó sus heridas, continuando después su tortura hasta que fue arrojada a unos carbones al rojo vivo, falleciendo mientras daba gracias a Dios por conservar su virginidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...