Ir al contenido principal

FALLECE FLORINDA CHICO,

UNA ACTRIZ SECUNDARIA DE PRIMERA.

El cine español se viste de nuevo de luto para despedir a una gran actriz sobre todo cómica, pero también con papeles dramáticos, que deja más de 130 películas, obras de teatro y series de televisión para el recuerdo.

La actriz Florinda Chico ha fallecido este sábado a las cinco de la madrugada en Madrid, a dos meses de cumplir los 85 años, por un paro cardíaco derivado de la complicación de un principio de neumonía. La noticia fue confirmada por su marido, Santos Pumar. "Casi siempre ella ha hecho reír a la gente, que es mucho más difícil que hacer llorar", ha señalado Pumar, quien además aseguró que Florinda estaba muy orgullosa de haber trabajado con casi todos los directores/as del cine español, como Mario Camus, reciente Goya de Honor 2011, o Mariano Ozores

Chico nació en Don Benito (Badajoz) y comenzó su carrera a los 21 años de la mano de Jacinto Guerrero. debutó en el cine en 1953 con la película Pasaporte para un Ángel, de Javier Setó. En la segunda mitad de los años sesenta alcanzó gran popularidad convirtiéndose en unas de las actrices secundarias más habituales del cine español. Desde entonces, participó en más de 130 películas, obras de teatro y series de televisión.

Pero no sólo destacaba en su vis cómica. También fueron notables sus interpretaciones más dramáticas en películas como Cría cuervos (1976), de Carlos Saura, o La casa de Bernarda Alba (1987), de Mario Camus. Además participó en series de televisión como La casa de los Martínez (1987), La tía de Ambrosio (1971), Los maniáticos (1974), Este señor de negro (1975-1976), Taller mecánico (1991), El sexólogo (1994), Makinavaja (1995-1996) y en La casa de los líos (1996-2000) que protagonizaba Arturo Fernández y en el que Chico interpretaba a "Toñi".

Su trayectoria profesional ha sido reconocida con la medalla de oro de las bellas artes, la del mérito al trabajo y la medalla de Extremadura.

Florinda Chico no sólo cultivó el cine sino que destacó también como gran actriz de teatro.




Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...