
El Instituto de la Mujer presenta seis documentales que mostrarán a mujeres realizando trabajos que tradicionalmente se han considerado como masculinos
Laura Seara, directora del Instituto de la Mujer e Inés París, presidenta de la Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales y Beatriz de la Gándara, productora, presentaron la serie ’Igual-es’, que comenzaró a emitirse el día 11 de Marzo, por la 2 de TVE a las 22:30 horas.
‘Igual-es’ es una serie de seis documentales: Ellas… se arriesgan, compiten, construyen y reparan, piensan y crean, se mueven… pero ellos también, donde se muestran a mujeres realizando trabajos que tradicionalmente se han considerado como masculinos.
El primer programa mostró la vida cotidiana de mujeres en profesionales de alto riesgo: una rejoneadora, una timonel de combate de un submarino, una bombera, una conductora de tanques, una antidisturbios y una entrenadora de animales salvajes .
En la última entrega “Ellos… también” los protagonistas serán los hombres que han optado por labores tradicionalmente femeninas, donde se darán a conocer un amo de casa, un esteticista, matrones, un cocinero, un trabajador de una escuela infantil y un hombre dedicado al servicio doméstico, que reflejan con sus vidas los cambios producidos en los roles sociales y el fin de los estereotipos en la sociedad española.
Esta producción se enmarca dentro de las acciones previstas en el convenio de colaboración, suscrito entre el Instituto de la Mujer y Radiotelevisión Española, para la promoción de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
Datos de interés, sobre la presencia de mujeres en sectores masculinizados:
Las mujeres trabajadoras de servicios de protección y seguridad es del 8,80 por ciento.
Las mujeres trabajadoras cualificadas de construcción, excepto operadoras de maquinaria que ocupan el 1,13 por ciento. Las mujeres soldadoras, chapistas, montadoras de estructuras metálicas, herreras, elaboración de herramientas y asimilados son el 1,54 por ciento. Las conductoras y operadoras de maquinaria móvil son el 2,96 por ciento. Iguamente, las mecánicas y ajustadoras de maquinaria y equipos eléctricos y electrónicos son el 1,96 por ciento.
Fuente AmecoPress.
Comentarios