ANA MARÍA MATUTE, PREMIO CERVANTES 2010

La escritora Ana María Matute ha sido galardonada este miércoles con el Premio Cervantes 2010. La autora de Luciérganas y Olvidado Rey Gudú y es, tras María Zambrano y Dulce María Loynaz, la tercera mujer en ganar el máximo galardon de las letras hispanas.
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha sido la encargada de anunciar el nombre del ganadora de este premio, que se concede anualmente y que está dotado con 125.000 euros. Matute recogió el premio el pasado 23 de abril en la Universidad de Alcalá de Henares.
Matute (Barcelona, 1925) es miembro de la Real Academia Española, autora de casi una veintena de novelas y otros tantos relatos y cuentos. Tiene, entre otros muchos, el Premio Planeta, el Nadal, el Nacional de Literatura y el Nacional de las Letras Españolas.
La escritora y académica Ana María Matute, autora de novelas como Los hijos muertos (1959) o Los soldados lloran de noche y relatos como El país de la pizarra (1956) o El polizón del Ulises.
Ana María Matute nació el 26 de julio de 1926 en Barcelona y se crió en el seno de una familia adinerada y conservadora que influyó en la obra y la ideología de la autora.
En 1954, ganó el Premio Planeta por Pequeño Teatro y se confirmó en el mundo literario. A partir de entonces, se ha dedicado por entero a la escritura, influida, entre otras cosas, por su experiencia durante la Guerra Civil, que estalló cuando era niña.
LA PUERTA DE LA LUNA
La escritora catalana cumple 85 años en activo y publica La Puerta de la Luna (Destino), una recopilación de todos los cuentos de su carrera en los que afloran, entre otras cosas, su lucha contra la injusticia, y es que no se muestra "nada orgullosa de pertenecer a la especie humana".
El Premio Cervantes, creado en 1975 por el Ministerio de Cultura pretende rendir anualmente testimonio de admiración a la figura de un escritor o una escritora que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.
Fuente: Europa Press
Comentarios