Ir al contenido principal
3ª EDICION DEL CURSO VIRTUAL GRATUITO: INTERVENCION CON JÓVENES: "CONSTRUYENDO IGUALDAD"




Desarrollado por la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE), desde Redjovenes.es.

El plazo de inscripción se abre el 25 de abril y se cerrará definitivamente el miércoles, 18 de Mayo del 2011 a las 15:00 h. A partir de ese momento no se admitirán nuevas solicitudes. La duración del curso será de 5 semanas, comenzando el 23 de Mayo del 2011.

Para inscribirse la persona solicitante deberá realizar la inscripción desde la Web: www.redjovenes.es/
Nota importante: Sólo se considerará válido todo aquel boletín de inscripción completo. Una vez realizado y confirmado, se mandarán las claves de acceso al curso.

¿Qué es?

El curso virtual para la Intervención con Jóvenes es un curso de formación para personas que trabajan / estudian en ámbitos tales como la asistencia social, la educación, el ámbito académico u otros.

Ofrece la oportunidad de conocer la problemática relación entre cambios sociales y género desde la perspectiva de la masculinidad y los hombres. Se trata de una herramienta para ampliar conocimientos y habilidades de cara a la intervención social con jóvenes.

Aprenderás sobre el feminismo, las nuevas masculinidades, temas de interés e intervención con jóvenes desde la perspectiva de género.

¿Cuánto tiempo dura?

El curso tendrá una duración aproximada de 5 semanas (valorado en 60 horas). Dará comienzo el lunes 23 de Mayo y finalizará el viernes 27 de Junio.

¿Cómo se realiza?

A través de Internet, utilizaremos la plataforma Moodle de software libre.

¿Cuánta gente participa?

El alumnado lo conforman un mínimo de 60 personas castellanoparlantes.

El equipo docente está compuesto por diferentes profesionales con varios años de experiencia en intervención social con Jóvenes.

¿De qué temas consta?

El curso consta de 5 temas fundamentales:

Feminismos de ayer y de hoy.
Masculinidad y movimientos de Hombres.
Socialización y Género.
Intervención con jóvenes desde una perspectiva de género integral. Grupos de igualdad (Gig´s).
Juventud, Género. Trabajos desarrollados en AHIGE.




*Los temas son susceptibles de sufrir pequeños cambios.

¿Qué actividades se realizan?

Existen 3 actividades básicas que el alumnado debe realizar:

Foro Temático: habrá un foro por cada bloque en el que cada estudiante debe publicar una reflexión.
Cuestionario: cada alumna/o debe completar un cuestionario sobre las lecturas.
Trabajo Individual: de forma individual habrá que plantear pequeños proyectos de intervención sobre el papel.

¿Cuánto cuesta realizar el curso?
El curso es totalmente gratuito, sin ningún coste económico. Podrá realizarse hasta completar las plazas ofertadas.

Tutorías

Las tutorías son un medio para el contacto entre docentes y estudiantes. En ellas podréis recibir asesoramiento sobre cuestiones de contenido o de forma acerca de los trabajos, relacionadas con el manejo del programa informático, fechas, sugerencias sobre el funcionamiento del curso, orientación bibliográfica, etc.

La tutoría se realizará a través de correo electrónico o por teléfono. La persona que solicita el servicio se estará dirigiendo al coordinador del curso quien o bien atenderá él mismo la tutoría o bien derivará la consulta a la persona indicada, dependiendo del caso.

Acreditación:

Todo aquel/la participante que tenga realizado el 80% del trabajo indicado anteriormente será acreditado con un Certificado de Aprovechamiento expedido por AHIGE (Redjovenes.es) y el Ministerio de Igualdad (INJUVE).

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...