LENGUAJE NO SEXISTA
REGLA PRIMERA "El uso de genéricos
¿Tenemos que aprender a hablar de otra forma?
Entendemos por lenguaje sexista el uso exclusivo de uno de los dos géneros (en general el masculino) para referirse a ambos, excluyendo al otro. Esta forma de hablar suele ser involuntaria.
Casi todos y todas justificamos el uso de dicho masculino por el principio de “economía lingüística”, dado que relacionamos un lenguaje no sexista con las dobles formas (p.e. ciudadanas y ciudadanos). Las dobles formas son, de hecho, sólo una de las formas de hablar con propiedad, utilizando un lenguaje incluyente, inclusivo o integrador.
Pretendemos dar unas reglas sencillas para hablar de forma apropiada y utilizar así un lenguaje no sexista o neutro.
La primera regla para obtener un lenguaje neutro es la siguiente:
Regla 1. Uso de genéricos. Existen en nuestras lenguas términos tanto masculinos como femeninos que se refieren a ambos sexos. Se prioriza su uso a las dobles formas, ya que es una forma más ágil de hablar.
Vamos a comparar el uso de nombres genéricos y el de las dobles formas.

Entendemos por lenguaje sexista el uso exclusivo de uno de los dos géneros (en general el masculino) para referirse a ambos, excluyendo al otro. Esta forma de hablar suele ser involuntaria.
Casi todos y todas justificamos el uso de dicho masculino por el principio de “economía lingüística”, dado que relacionamos un lenguaje no sexista con las dobles formas (p.e. ciudadanas y ciudadanos). Las dobles formas son, de hecho, sólo una de las formas de hablar con propiedad, utilizando un lenguaje incluyente, inclusivo o integrador.
Pretendemos dar unas reglas sencillas para hablar de forma apropiada y utilizar así un lenguaje no sexista o neutro.
La primera regla para obtener un lenguaje neutro es la siguiente:
Regla 1. Uso de genéricos. Existen en nuestras lenguas términos tanto masculinos como femeninos que se refieren a ambos sexos. Se prioriza su uso a las dobles formas, ya que es una forma más ágil de hablar.
Vamos a comparar el uso de nombres genéricos y el de las dobles formas.
- Utilizando el Genérico diríamos : "La clientela del Supermercado Ahorarramucho es favorable al nuevo horario comercial"
En cambio, utilizando las Dobles formas decimos: "Los clientes y las clientas del Supermercado Ahorramucho..." - Otros genéricos son: La Proveeduría, la competencia, el personal, la plantilla, las amistades, el consumo, la ciudadanía, el accionariado, la dirección, la alcaldía, el alumnado, el profesorado.
Comentarios