PROFESIONALES DEL CENTRO DE LA MUJER DE CORRAL DE ALMAGUER SE FORMAN EN "LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO".

Varias profesionales del Centro de la Mujer finalizaron ayer en Toledo el curso de formación organizado por UGT Castilla -La Mancha, que venían desarrollando desde el mes de mayo de forma on line y que ayer finalizó con una jornada presencial en la que intervinieron entre otras y otros: Dª Dolores Reanu , Licenciada en Pedagogía y en Psicopedagogía, D. Tomás Mañas de la Fundación Castellano Manchega de Cooperación, Nava San Miguel, experta en género y desarollo, Rosa Escapa, Licenciada en Derecho y experta en género.
Las profesionales del Centro obtuvieron ayer un diploma acreditativo con una carga lectiva de 30 horas, cuya realización les ha permitido conocer con más detalle por qué es importante reconocer la participación de las mujeres en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Esta es una pregunta que nos gustaría responder , porque resume la situación de exclusión que las mujeres han vivido durante siglos, al no poder formar parte de las organizaciones e instituciones que decidían el destino de sus vidas.
En Dakar, en el año 2000 se planteó desde las Naciones Unidas, con el apoyo y la presión de múltiples colectivos, entidades y movimientos sociales que trabajan por los derechos humanos internacionales, la necesidad de firmar un acuerdo por la solidaridad y la eliminación de las desigualdades en el mundo. Así quedaron configurados los ocho Objetivos del Milenio.
Objetivos en los que las mujeres tienen un protagonismo relevante tanto como sujetos, sobre los que recaen las situaciones más graves de exclusión y desigualdad, así como agentes imprescindibles para afrontar los grandes males que aquejan a la humanidad. Con sólo examinar las cifras que nos hablan de situaciones extremas como son la pobreza, el hambre, el analfabetismo o la muerte por parto, nos daremos cuenta de cómo las mujeres, por el rol que ocupan en la familia y en la sociedad, son las principales afectadas, y que además, sobre ellas recae el sustento de las personas más débiles: la infancia, las personas dependientes o las más ancianas.
Son las mujeres las que dentro de las comunidades están organizándose para encontrar soluciones a la desertización, al desarrollo económico o a la atención de la infancia. Sin embargo, los análisis que se han hecho a nivel mundial o local han ignorado durante años esta realidad. Bajo designaciones supuestamente neutras, se aborda de la misma forma la realidad de los hombres y las mujeres.
En cada uno de los objetivos, se ponen de relevancia datos que ayudan a entender la importancia del análisis de género para comprender la realidad de los hombres y las mujeres. Pero además, se ha intentado mostrar cómo en todo el mundo, existe un movimiento protagonizado por las mujeres que actúa como motor de cambio. Día a día, se rebelan contra las situaciones de desigualdad y se organizan para buscar soluciones que repercuten en el bienestar de toda la familia y del conjunto de la humanidad. Los proyectos de cooperación incorporan la mirada de género porque es eficaz, pero sobre todo, porque es justo.
Comentarios