EL SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL

En 1985 Gardner inventó el Síndrome de Alienación Parental (SAP) a partir de su práctica privada como psiquiatra. Según esta teoría el progenitor que tiene la custodia (en la mayoría de los casos la madre) lava el cerebro a sus hijos e hijas y aliena al otro (normalmente el padre) en el contexto de la disputa por la custodia o de pleitos derivados de la ruptura familiar, acusando al progenitor no custodio de maltrato o de abuso sexual hacia los y las menores. Así, todo rechazo de un niño o niña a su padre es explicado mediante esta teoría del SAP evitando analizar cuáles sean las causas reales y concretas del rechazo.
El SAP no está reconocido como tal por ninguna asociación profesional ni científica, habiendo sido rechazado por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), así como por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por lo que no se incluye en ninguno de sus manuales diagnósticos. La Asociación Americana Médica (AAM) tampoco reconoce el SAP como un síndrome médico y la Asociación Española de Neuropsiquiatría ha denunciado su falsedad.
Comentarios