Ir al contenido principal
LA PRIMERA LEY PARA EMPRENDEDORES/AS

EN CASTILLA - LA MANCHA.




La ley de ayuda a los emprendedores será la primera en ver la luz con el nuevo Ejecutivo del PP de Castilla-La Mancha, pues el anteproyecto será aprobado en el Consejo de Gobierno del 12 de agosto, una vez que a mediados de la semana entrante concluya la ronda de contactos sectoriales. La portavoz del grupo parlamentario popular, Carmen Riolobos, está siendo la encargada de encauzar las entrevistas con distintas asociaciones y organizaciones que tienen algo que decir sobre la Ley de Emprendedores y Promoción del Trabajo Autónomo, que se vienen desarrollando durante toda la semana y concluirán, probablemente el martes que viene. Así, tras esta ronda de contactos el Gobierno redactará el proyecto de ley para su aprobación en la reunión del Consejo de Gobierno prevista para el 12 de agosto.




Será la primera ley que salga del nuevo Gobierno popular de Castilla-La Mancha, pero, de hecho, es un tema que también preocupa al PP nacional, pues su presidente y candidato a las elecciones de noviembre, Mariano Rajoy, ha señalado que han organizado para septiembre cuatro foros sobre empleo, apoyo a emprendedores, reforma del sector público y educación.




PROPUESTAS CONCRETAS


Entre las propuestas más destacadas se encuentran las realizadas por la Cámara de Comercio de Castilla-La Mancha y la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), que han reclamado un programa de asesoramiento y apoyo durante los primeros años de creación de una empresa para evitar el cierre de las más jóvenes y han solicitado la simplificación de trámites administrativos para el inicio de la actividad empresarial.


Además, las Cámaras de Comercio, la Federación de Empresarios Autónomos (CEAT) y la Asociación de Empresas Familiares resaltaron tras las reuniones el aplazamiento del pago del IVA mientras el Gobierno tenga deudas con las empresas, medida que algunos sectores han pedido que se extienda por todo el país.
El PP se ha comprometido además a incluir en el texto programas de formación a distintos niveles de la enseñanza que fueron solicitados por estos tres organismos para conseguir, según palabras del presidente de las Cámaras, Fernando Jerez, "que se eduque a los emprendedores antes de que quieran serlo".


Otro de los principales problemas que se intentarán solventar con el nuevo texto es el de la financiación, para lo que ATA ha propuesto microcréditos a emprendedores y préstamos participativos fomentados por el Ejecutivo.


En la propuesta en la que han coincidido algunos de los colectivos ha sido en solucionar la morosidad y fiscalidad, principalmente por parte de los ayuntamientos, por lo que han reclamado al Grupo Parlamentario Popular que en el proyecto de ley se exija el compromiso de cumplir los plazos que establece la Ley para abonar las deudas pendientes a los trabajadores autónomos.


Por su parte, los jóvenes empresarios, para facilitar el comienzo de la actividad, demandaron prorratear los costes del inicio del proyecto empresarial, pudiendo pagar en meses posteriores, algo esencial para la asociación ya que, según aseguró Riolobos, estas asociaciones quieren "bonificaciones y no subvenciones".


Por su parte, el sindicato UGT, dio por buenas las aportaciones de CECAM y añadió la necesidad de un asesoramiento técnico "mantenido en el tiempo" para ayudar a las empresas a no cerrar en los primeros años de actividad.
ASOCIACIONES AGRARIAS


Por su parte, las asociaciones agrarias y ganaderas han optado en esta ronda de propuestas por peticiones más concretas que afectarían únicamente a estos sectores. La Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), incidieron en sus respectivas reuniones a los 'populares' la necesidad de una regulación de precios.


En este sentido, el secretario regional de UPA, Julián Morcillo, ha considerado que es imprescindible una "normativa de precios justos y un control sobre la volatilidad de los mercados" para que no se dé este desfase entre el comprador y el vendedor y no haya estos "notables abusos de la cadena de distribución".


Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...