Ir al contenido principal



¿SABÍAS QUE...?

EL ROSA ERA EL COLOR DE LOS NIÑOS

Y EL AZUL EL DE LAS NIÑAS

Aunque no lo parezca, el azul fue durante muchos años el color femenino por excelencia; lo llevaban la Virgen, las santas y las princesas. En cambio el rojo era el color masculino; el de los reyes, de Jesucristo y de los emperadores.

A pesar de esta distinción, a los niños y a las niñas se les hacía vestir siempre de color blanco.


A comienzos de siglo los pintores impresionistas pusieron de moda los tonos pastel. Rápidamente se creyó que estos colores eran ideales para los bebés. Siguiendo los códigos existentes, las niñas comenzaron a ir de azul cielo y los niños de rojo pastel, o sea, de rosa.


Pues así pasó hasta que llegaron los grandes conflictos bélicos. Los soldados de la marina y del aire comenzaron a vestir de azul. Y este color que usaban los nuevos héroes de la historia cambió su significado. Pasó a ser el color de la valentía, la fuerza, la capacidad y los valores masculinos. Los niños se lo quedaron. Y el hombre de verdad pasó a ser azul.


La historia nos demuestra como las Sociedades van evolucionando, en la nuestra nos toca seguir con ello y no utilizar solamente determinados colores para los niños o las niñas, ya que para gustos.... los colores.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...