"¡ BASTA!", 100 ESCRITORAS CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

El libro, compilado por la feminista Pía Barros, un centenar de cuentos de 150 palabras cada uno, sobre abusos a la mujer. Una antología de la editorial Asterión que devela vejámenes propios, denuncias o historias ajenas de féminas que vieron como el 2010 moría uno de sus pares cada semana.
“Con cada nuevo golpe ella le oía decir que más lo amaba. Lo aceptaba en silencio porque el amor es lo más importante”, dice el cuento “Razones religiosas” de Jeniffer Argomedo, poeta de San Fernando que transformó su pluma en la mejor arma para pelear contra el machismo en el libro “¡Basta! 100 mujeres contra la violencia de género”.
Antología de 100 cuentos, de no más de 150 palabras, creado por 100 escritoras chilenas que recopiló la escritora Pía Barros para la editorial Asterión.
Un verdadero libro de reclamos, denuncias e historias propias y ajenas contra la violencia hacia las mujeres, expresadas desde la piel del llamado sexo débil. El mismo que el 2010 vio como en Chile moría 1 mujer cada semana a manos de sus propias parejas y que, este año, suma 20 nuevas víctimas a la lista de compañeras muertas por femicidio.
FEMICIDIO
“No fue difícil encontrar 100 escritoras que quisieran enfrentar el desafío de contar una historia en 150 palabras. Algunas se disculparon por su poca familiaridad con las formas brevísimas y otras llegaron después del cierre de la edición. Pero reunimos las voces necesarias para enfrentar las diversas formas de la violencia desde la creatividad”, cuenta Pía Barros.
Recopilación de historias que buscan mostrar los mil matices en que se puede disfrazar la agresión hacia la mujer, instalando nuevamente en el debate público un tema que nuestra cultura recién asume como real.
“De esta creación femenina resultan verdaderas joyas destinadas a permanecer en el tiempo. 100 formas de asomarse a una realidad palpable y atroz que nuestro país necesita asumir, constituyen un paisaje poblado de historias que sublevan, entristecen, imponen una reflexión”, cuenta sobre el libro la escritora Virginia Vidal.
Comentarios