Ir al contenido principal
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO, PATRÓN HEREDADO DE LA CULTURA MACHISTA



Argelia Villegas López - Mexico




9 de cada 10 mujeres en la actualidad viven violencia en sus relaciones amorosas, heredada en gran parte del modelo de amor, sumisión y dolor de los patrones sociales dictados por una cultura machis...ta, coincidieron especialistas que analizaron “La violencia en el noviazgo”. En una emisión más del programa Público y Privado, primera producción radial de Cimacnoticias, transmitido en el XEQK del 1350 AM, la sicóloga Laura Montiel dijo que la violencia en el noviazgo es un serio problema en las parejas de todas las culturas y edades, sobretodo en la etapa del enamoramiento. “El estar enamorados en ocasiones nos hace perdernos un poco y no darnos cuenta que ejercemos violencia o somos víctimas de esta”, añadió la integrante del grupo Ámbar (profesionistas por una vida digna y especializada en el tema de adolescentes y violencia). Algunos síntomas que indican que una persona es violenta son: cuando alguien de la pareja no pide disculpas tras haber tenido un problema, cuando no se reconocen las cualidades del otro u otra, escándalos públicos o privados, así como sentimientos de lástima (victimización) y tratos crueles hacia los animales, indicó la especialista. Clara muestra de esta problemática fue la encuesta realizada el año pasado por la Organización Mundial de Salud (OMS) que indicó que el 50 por ciento de las mujeres en el mundo iniciaron su vida sexual presionadas. De igual forma, de acuerdo con otros datos el 25 y 40 por ciento de pacientes que ingresan al área de emergencias de distintos hospitales, son víctimas de violencia por parte de sus parejas, y una de cada 4 mujeres es atacada físicamente por su pareja. Amor es... sin violencia. Por su parte Lorena Estrada, Subdirectora del Programa de Atención a Jóvenes del Instituto de la Juventud del Distrito Federal externó que desde hace dos años trabajan en el proyecto “Amor es...sin violencia”, el cual visibiliza la violencia en el noviazgo. Este fenómeno es poco estudiado, indicó Estrada, pues de acuerdo con los datos obtenidos en este proyecto se demostró que la violencia en el noviazgo es sutil y eso lo torna en un problema mucho más difícil. “El problema de la violencia en el noviazgo es el resultado de la falta de equidad de género y carencia de apoyo familiar, pues de acuerdo a datos arrojados por encuestas que hemos hecho a mujeres jóvenes nueve de cada diez indicó que padece golpes, exclusión y marginación dentro de sus relaciones de noviazgo” acotó Angello Baños Terrazas, coordinador del área de equidad en la Infancia y la Juventud del Instituto Nacional de la Juventud del Distrito Federal. No sólo es responsabilidad de los padres el apoyar a sus hijas e hijos para no ser víctimas de violencia dijo Estrada, “todos somos responsables de eliminar este lastre”. “Si seguimos con los mensajes que envía la sociedad por todos los medios como canciones donde predomina la imagen de que amor es dolor, que es importante ser virgen, o que llegará algún día nuestro príncipe azul, nunca se podrá erradicar este concepto de amor es dolor y seguiremos con relaciones violentas”. El Instituto de las Mujeres y el Instituto de Jóvenes del Distrito Federal trabajamos con programas enfocados a la prevención de violencia en el noviazgo y en la promoción de Derechos Sexuales y Reproductivos, en el que trabajamos con jóvenes donde lo primordial es que la población femenina trabaje con su cuerpo. “Todo esto le da mayor seguridad a las mujeres para empoderarse, y reconocerse como seres valiosos” dijo Baños Terrazas. Invitó a mujeres y hombres a denunciar cualquier acto de violencia en su contra y a abrir espacios de discusión, en los que se pueda visibilizar el problema, además de cambiar las formas de relacionarnos hombres y mujeres dejando de lado el que los hombres tenemos el poder, pues hoy las cosas han cambiado de manera radical.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...