
Un estudio alerta sobre el aumento de la discriminación en los anuncios de juegos infantiles
No hay dudas al afirmar que los juguetes forman una parte esencial en la vida de un/a niño/a. Generalmente, la compra de un juego a un/a hijo/a ha estado supeditado a su sexo. Y es que, desde tiempos inmemorables, ser niño o niña ha condicionado el juguete que vas a recibir, según los cánones marcados por una sociedad que estipuló qué entretenimiento era el adecuado para un niño y cuál era el más idóneo para una niña.
A pesar de los años, la elección de la diversión para los/las más pequeños/as se sigue rigiendo por los estereotipos. Una prueba de ello queda reflejado en el último informe del Observatorio Andaluz de la Publicidad No Sexista, donde la estética del 'rosa' se sigue imponiendo en las chicas y la sintonía del 'azul' se acerca más a los chicos.
Esta realidad se reafirma en la última Campaña de Publicidad de Juegos y Juguetes en Andalucía, realizado por el Instituto de la Mujer (IAM), donde se observa que el 63,9% de los anuncios sobre juegos y juguetes estudiados en 2010 contenían algún tratamiento sexista e infringían algún punto del decálogo para la publicidad no sexista elaborado por la Junta de Andalucía. En esta cifra se manifiesta que la publicidad sexista ha aumentado casi cinco puntos porcentuales respecto a 2009, donde este dato se situaba en el 58,2%.
Así lo han puesto de manifiesto desde el IAM. Por este motivo, en Navidad, época que acapara el 70% de las ventas anuales de juegos y juguetes, la institución ha presentado una campaña por decimosexto año consecutivo con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la necesidad de eliminar el contenido sexista y violento de muchos juegos y juguetes.
Bajo el título de 'La violencia no es un juego', el IAM , distribuirá 30.000 carteles y otros materiales informativos que irán destinados al público en general como, en especial, a la comunidad educativa, alumnado, profesorado y familias de Granada. «El objetivo principal busca conseguir hábitos más sensatos frente al consumo en estas fechas, así como ofrecer recursos dirigidos a sensibilizar y promover la buena elección de juguetes, teniendo en cuenta los principios de igualdad y no violencia», explican desde el IAM.
La belleza como éxito
Los datos del último estudio del Observatorio Andaluz de la Publicidad No Sexista, que analiza la campaña de Navidad en 2010, señalan que el 85% de los anuncios analizados promovían modelos que consolidan pautas tradicionalmente fijadas a cada uno de los géneros.
Asimismo, el 39,77% de estos 'spots' publicitarios atienden a un estereotipo orientado a las niñas, tales como los juguetes que hacen alusión a «las amas de casa o al cuidado de los hijos». En el informe del Observatorio Andaluz 2011, que saldrá de manera integra en febrero, «se observa que la publicidad que contiene la belleza de la mujer como sinónimo de éxito está en alza», añaden desde Instituto Andaluz.
Un hecho que se ve reflejado en el aumento de un 15% de los anuncios que utilizan el cuerpo de la mujer como reclamo respecto a 2010. Por este motivo, desde el IAM han recomendado a los padres y a las madres que «eviten el sexismo cuando compren un juguete a sus hijos e hijas esta Navidad».
Fuente: Ideal - 09.12.11 - FRAN GAVILÁN
Comentarios