Ir al contenido principal
ADIÓS A LA SIRENA DE ORO,

GEMMA MENGUAL SE DESPIDE DEL DEPORTE.



La nadadora de sincronizada Gemma Mengual, considerada una de las mejores deportistas españolas de todos los tiempos y un referente mundial en su especialidad, dice adiós a la competición tras 26 años en activo y con un extensísimo palmarés de 46 medallas -39 en grandes citas-, entre las que destacan las 20 preseas mundialistas, los 4 oros en los Europeos de 2008 y las dos platas olímpicas en Pekín.


Mengual conoció la natación sincronizada a los ocho años por su prima, con la que se apuntó al Club Natación Kallipolis de Barcelona. En 1992, su entrenadora Anna Tarrés la incorporó a su equipo y dos años más tarde, con 17 años, se convirtió en la máxima apuesta de la actual seleccionadora nacional, al lograr el subcampeonato de Europa juvenil.


Explosiva, elegante, disciplinada, diseñadora de los trajes de baño del equipo nacional, y de esa fascinación por el mar y los tesoros que guarda, decidió estudiar Gemología, disciplina de la que es Licenciada.


Con 23 años logró convertirse por primera vez en campeona de España, en solo y dúo.También se estrenó en Europa con un subcampeonato en dúo y un bronce en solo. Corría, por entonces, el año 2000 y se puede decir que ése fue el momento de despegue de su carrera, ya que a partir de ahí su progresión fue imparable y meteórica, no fallando en ningún Europeo desde entonces, contagiando de este hambre de títulos a sus compañeras de equipo, lo que a la larga trajo los resultados esperados.


Gracias al esfuerzo y sacrificio realizado en el CAR de Sant Cugat del Vallés y a la obstinación de Anna Tarrés, que siempre la orientó, llegaron las primeras medallas mundialistas en 2003 en Barcelona, dos bronces (dúo y solo) y una plata (combo).


El equipo nacional ha ido siempre siguiendo la estela de su máxima estandarte y prueba ello fueron las más que meritorias cuartas plazas en los Juegos Olímpicos de Atenas (2004) que consiguió Gemma Mengual en dúo, junto a Paola Tirados, y equipo. Esta ascensión y, sobre todo, el quedarse a las puertas del podio, sirvió de acicate a todo el grupo para preparar la siguiente cita olímpica y asaltar a las japonesas y estadounidenses, que siempre quedaban por delante.


La explosión olímpica y los éxitos llegaron en 2008, en lo que supuso el cenit de su carrera y, por extensión, de la selección española, al lograr un hito histórico y, es que Gemma Mengual se convirtió en la única nadadora en conseguir cuatro medallas de oro en unos Europeos y, lo más importante, conquistó el doble subcampeonato olímpico (dúo y equipo) junto a sus compañeras.


Un año más tarde, tras un sobresaliente en el Mundial de Roma de 2009, donde el equipo español consiguió 6 platas y, por primera vez, un oro (combo) por ausencia del equipo ruso, Gemma Mengual decidió retirarse para ser madre y dejar paso a las nuevas promesas. Así el 11 de noviembre de 2010, dio a luz a su hijo Nil y tras casi dos años alejada de las piscinas, regresó en octubre pasado a los entrenamientos con el objetivo de prepararse para los Juegos Olímpicos de Londres, en la que iba a competir en la modalidad de equipo. Sin embargo, tras disputar el 'World Trophy' en China el pasado diciembre, la 'sirena' de oro, de 34 años, decidió poner punto y final a su carrera deportiva, eso sí, tras exportar la natación sincronizada por todos los rincones de España, liderar un equipo de leyenda y erigirse como una de las deportistas más laureadas de todos los tiempos.
PUBLICADO POR LOLA GONZÁLEZ. TÉCNICA DE EMPLEO Y EMPRESAS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...