Ir al contenido principal
MARGARET THATCHER
PRIMERA MUJER EN EJERCER COMO
MINISTRA DEL REINO UNIDO
DESDE 1979 A 1990.
Margaret Hilda Thatcher, Baronesa Thatcher,[2] LG, OM, PC, FRS (de soltera Roberts; n. Grantham, 13 de octubre de 1925) es una política británica que ejerció como primera ministra del Reino Unido desde 1979 a 1990.
Durante su administración, sus estrictas políticas conservadoras, la abolición del poder de los sindicatos y su dura retórica en oposición a la Unión Soviética le valió el apodo de «La Dama de Hierro».
Inicialmente una química, luego una abogada, Thatcher se convirtió en miembro del Parlamento (MP) por Finchley en las elecciones generales de 1959. Durante su estadía en el Parlamento, criticó fuertemente las políticas fiscales del Gobierno Laborista. Durante el mandato de Edward Heath, Thatcher fue nombrada secretaria de Estado de Educación y Ciencia en 1970.
En 1975, pasó a ocupar la dirección del Partido Conservador (y líder de la oposición), convirtiéndose en la primera mujer en dirigir un partido político importante en Reino Unido. Después de triunfar con su partido en las elecciones generales de 1979, Thatcher se convirtió en la primera mujer en ejercer como primera ministra del Reino Unido.
Luego de ingresar en la 10 de Downing Street, Thatcher estaba decidida a revertir lo que percibió como un precipitado declive nacional. Su filosofía política y económica hizo hincapié en la desregularización, especialmente del sector financiero, flexibilizar el mercado laboral, la privatización o cierre de empresas públicas y la eliminación de subsidios a otras. Durante sus primeros años de gobierno, la popularidad de Thatcher declinó notablemente en medio de la recesión y el alto desempleo hasta que la recuperación económica y la victoria en la Guerra de Malvinas en 1982 llevaron a su reelección en 1983.
Llevó adelante una férrea política exterior caracterizada por su oposición a la formación de la Unión Europea y un completo alineamiento con la política exterior de Estados Unidos. Sin embargo, firmó el Acta Única Europea, que establecía formalmente el mercado único y una cooperación más estrecha en Europa.
Introdujo un cambio socioeconómico radical en Reino Unido, aunque fue criticada por la venta de bienes del Estado y el debilitamiento de los sindicatos.Thatcher fue electa para un tercer mandato en 1987, pero su impuesto a la comunidad atrajo la negativa del pueblo y sus puntos de vista sobre la Unión Europea no fueron compartidos por otros miembros de su Gabinete.
Renunció al cargo de primera ministra y líder del partido en noviembre de 1990, momento en que fue sucedida por John Major, inmersa en una crisis política y creciente oposición. Thatcher tiene un título nobiliario como Baronesa Thatcher, de Kesteven en el condado de Lincolnshire, que le otorga el derecho vitalicio y no hereditario a ser miembro de la Cámara de los Lores.
PUBLICADO POR LOLA GONZÁLEZ. TÉCNICA DE EMPLEO Y EMPRESAS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...