Ir al contenido principal
PERIODISMO Y MUJERES. HECHOS Y CIFRAS







El Proyecto de supervisión de los medios de comunicación a nivel mundial 2010 elaborado por la UNESCO(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) ofrecía estas estadísticas:
Solo el 24 % de las personas entrevistadas, escuchadas, vistas, o sobre las que se ha escrito en los medios de comunicación escritos y audiovisuales son mujeres, mientras que el 76 % son hombres.
Solo el 13 % de las noticias ponen a las mujeres en primer plano.
Menos de uno de cada cinco especialistas entrevistados por los medios de comunicación son mujeres.
El 46 % de las noticias alimentan los estereotipos de género.
Apenas un 6 % de las noticias pone de relieve la igualdad de género o el tema de la desigualdad.
Las mujeres periodistas hacen el 37 % de las noticias que se difunden. En sus reportajes, estas desafían los estereotipos de género dos veces más que sus colegas de sexo masculino.
De las mujeres que son tema de noticia, un 18 % son descritas como víctimas en comparación con un 8 % de los hombres.
El 65,6 % de los puestos de trabajo en las áreas de producción y diseño pertenecen a los hombres, y solo un 34,4 % a las mujeres.
En el 44 % de los países donde se realizó este estudio se constató una representación insuficiente de la mujer en los medios de comunicación.


A su vez, el Informe Mundial sobre la Condición de la Mujer en los medios de comunicación, de 2011,concluía que:
Los hombres ocupan la gran mayoría de los escaños en los consejos rectores y en la alta dirección en siete regiones, en un 74,1 % y 72,7 %, respectivamente.
Los hombres ocupan casi el 71,3 % de los puestos de jerarquía intermedia de las empresas encuestadas, y las mujeres el 28,7 % restante.
Los hombres ocupan casi el 61,3 % de los cargos de alta dirección, y las mujeres el 38,7 %.
El nivel subalterno del cuadro orgánico está dominado por los hombres, con una proporción de casi el 63,9 %, mientras que las mujeres desempeñan el 36,1 % de dichos cargos.
En el área profesional técnica, los hombres poseen el 73,2 % de los empleos y las mujeres apenas un 26,8 %.
Solo un 16 % de las empresas mediáticas observadas en Europa Oriental, un 27 % en la región de Oriente Medio y África del Norte y un 69 % en África subsahariana posee una política de empresa sobre la igualdad de género.
(Fuente: UNESCO)



PUBLICADO POR: ESTELA MENDOZA - TÉCNICA IGUALDAD Y RECURSOS SOCIALES.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...