Ir al contenido principal
VEINTICINCO AÑOS DE MUJERES COSTALERAS.
Fueron las primeras que se atrevieron a entrar en un terreno reservado entonces sólo para hombres. Las costaleras de la Virgen de La Caridad han escrito con mayúsculas su nombre en la historia de nuestra semana santa.
Fue un 29 de marzo del año 1988, cuando salía en Granada por primera vez un paso portado sólo por mujeres, mujeres valientes que llevaban sobre sus hombros el paso de palio de La Caridad. Hoy veinticinco años después, todas las generaciones de mujeres costaleras de esta zaidinera hermandad se han dado cita en la parroquia de Los Dolores, para celebrar con una misa solemne tal efeméride. Algunas de ellas ya incluso con hijos, pero todas con la misma esencia cofrade, el mismo pellizco por la costalería y el amor por María Santísima de la Caridad.
El momento más emocionante se vivía cuando una de las costaleras más veteranas tomaba el micrófono y leía unas líneas recordando momentos vividos dentro y fuera de las trabajadoras, daba las gracias a todas las personas que de una manera u otra han formado parte de estos veinticinco años de historia.
Esta costalera terminaba su intervención con una frase que se solía oír hace años entre ellas “La Caridad es la única que anda como una mujer por que es mujer y lleva mujeres bajo sus trabajaderas”.En el acto han estado presentes también los actuales capataces de la virgen de La Caridad, Paco Carrasco y Curro Carrasco, y toda la junta de gobierno de la hermandad de La Lanzada, a demás de numerosos cofrades, que han dejado pequeña la parroquia de Los Dolores.
PUBLICADO POR: LOLA GONZÁLEZ. TÉCNICA DE EMPLEO Y EMPRESAS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...