Ir al contenido principal

CHINA ENVÍA A SU PRIMERA
MUJER ASTRONAUTA AL ESPACIO


En su cuarta misión espacial tripulada, China ha lanzado este sábado a tres astronautas a bordo de la nave Shenzhou 9, incluyendo a su primera mujer. Tras su correspondiente cuenta atrás en mandarín, el cohete Larga Marcha 2F fue disparado a las 18.37 horas (12.37 en España) desde el centro de lanzamiento de Jiuquan, enclavado en el borde del desierto del Gobi en la provincia de Gansu, al noroeste del país.

Esta expedición es la más ambiciosa y compleja hasta la fecha porque los «taikonautas», como se denomina a los astronautas en mandarín, se acoplarán en órbita al laboratorio espacial chino que gravita en torno a la Tierra, a unos 343 kilómetros de altura. Mientras uno de ellos permanece en la cápsula por si ocurre alguna incidencia, los otros dos pasarán 13 días en dicho laboratorio realizando pruebas médicas y experimentos sobre los efectos de la falta de gravedad en el cuerpo humano.

«El acoplamiento manual es un examen tremendo para la habilidad de los astronautas a la hora de determinar la posición espacial, la coordinación visual y sus aptitudes psicológicas», explicó el jefe de la misión, el comandante Jing Haipeng, que ya ha participado en otra expedición anterior.

El programa espacial chino avanza

Desde un punto de vista técnico, la misión revela los extraordinarios progresos del programa espacial chino, que sin embargo han quedado eclipsados por la expectación que ha suscitado la presencia de la astronauta Liu Yang. A sus 33 años, y con dos de entrenamiento intensivo, esta piloto de las Fuerzas Aéreas se convierte en la primera china en volar al espacio. Entre sus méritos, debidamente publicitados por la propaganda estatal, destacan que una vez protagonizó un aterrizaje de emergencia después de que una bandada de pájaros chocara contra la cabina de su avión y averiara uno de sus motores. «No os decepcionaremos. Trabajaremos juntos para cumplir esta misión con éxito», prometió a los periodistas congregados en el centro de lanzamiento desde detrás de un cristal protector.

Para ello, la tripulación ha practicado la difícil maniobra del acoplamiento hasta 1.500 veces en un simulador, llegando a entrenarse durante 16 horas al día. «Una mirada, una expresión facial, un movimiento… nos entendemos de inmediato», indicó el responsable de la expedición.


PUBLICADO POR LOLA GONZÁLEZ.
TÉCNICA DE EMPLEO Y EMPRESAS.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...