Ir al contenido principal

AÑO TRAS AÑO CRECE EL NÚMERO DE MUJERES QUE CORRE EN LOS ENCIERROS DE SAN FERMIN.

UN BANDO DEL SIGLO XIX LES PROHIBÍA CORRER.

Las corredoras extranjeras se sienten atraídas por la repercusión internacional de la fiesta.

La mayoría de las corredoras aseguran hacerlo para demostrar que son tan capaces como los hombres.

De las 20.500 personas que participaron en los ocho encierros del festival el año pasado, un 6% eran mujeres, según un estudio del Ayuntamiento de Pamplona.

La mayoría de las corredoras son extranjeras que, atraídas por la fama internacional del encierro, quieren vivir en primera persona las emociones que tantas veces han visto por televisión. "Vinimos ayer a Pamplona y hoy vamos a correr el encierro. Queremos sentir la adrenalina y vivir una experiencia emocionante para poder contarla cuando volvamos a casa", relataron Katie Pagle, Brittany Campbell y Tera Sotelo, californianas de 21 años que  corrieron al final de Santo Domingo. Estas jóvenes estadounidenses añadieron: "No tenemos mucho miedo, aunque un poco sí. Sabemos que el encierro es algo divertido y loco y también muy tradicional aquí y por eso queremos correr. No nos importa que haya tan pocas chicas. Pero sería importante que corriesen más, porque tenemos que demostrarles a los hombres que somos iguales que ellos".
Aunque en la actualidad son casos aislados, también hay pamplonesas que cada día se atreven a saltar el vallado y participar en el acto que ha hecho mundialmente famosa a su ciudad. "He corrido un par de veces para probar, pero me ha molestado tener que aguantar comentarios machistas que me han dicho algunos corredores sólo por ser mujer y querer correr el encierro", se lamentaba una joven pamplonesa que corrió entre Mercaderes y Estafeta y que prefirió mantenerse en el anonimato.
Ellos también opinan
Sin embargo, no todos los corredores del encierro están en contra de la participación femenina en la carrera. "Ahora que se habla tanto de la igualdad, no creo que sea malo que las mujeres corran el encierro. Aunque también es cierto que aún quedan muchos años para que haya tantas corredoras como mozos, si es que alguna vez llega a ocurrir", relató Jaume Grau Botella, valenciano de 29 años y corredor habitual del encierro.

PUBLICADO POR LOLA GONZÁLEZ.
TÉCNICA DE EMPLEO Y EMPRESAS.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...