Ir al contenido principal

AYER 23 DE SEPTIEMBRE
SE CONMEMORÓ EL
DÍA INTERNACIONAL CONTRA
LA TRATA DE PERSONAS.
 
 
 
Según la Organización Internacional del Trabajo, OIT, la trata de personas afecta cada año a unas 2.500.000 personas, sobre todo a mujeres, niñas y niños de distintos países, quienes conforman el 90% de las víctimas.
 
Después del tráfico de drogas y de armas este constituye el negocio transnacional que genera mayors ganancias.
 
Quienes caen en las redes de los tratantes, pueden enfrentar la explotación sexual, los matrimonios serviles, distintas formas de trabajo esclavo y mendicidad forzada, y abusos de todo tipo, perdiendo sus derechos más básicos, como la libertad, la seguridad y el derecho a vivir sin ser objeto de violencias.

Incluso pueden ser objeto de extracción de órganos.
 
En este contexto, cada 23 de Septiembre se conmemora el Día Internacional Contra de la Trata de Personas, cuyo fin es concientizar a los gobiernos y a la sociedad civil sobre las causas y consecuencias de este crimen que afecta a todas las regiones del mundo, aunque con mayor gravedad a las naciones en desarrollo, donde el comercio de seres humanos se potencia a través de la situación de mayor vulnerabilidad y pobreza que allí persiste, lo que se ha agravado como consecuencia del modelo de desarrollo neoliberal que ha profundizado la pobreza y exclusión.
 
La fecha fue derminada en la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico, en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka – Bangladesh en enero de 1999.
 
Por otra parte, el 31 de agosto de 2010, el Secretario General de la ONU hizo un llamado a los países para implementar el Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas contra la Trata de Personas, cuyo objetivo principal es coordinar las acciones a todo nivel para hacer frente a este fenómeno a nivel internacional. Frente a la Asamblea General de la ONU, el Secretario General Ban Ki-moon instó a los Estados miembros, al sector privado y a la comunidad a contribuir con el Fondo Fiduciario propuesto.
 
La trata de personas es una de las peores violaciones a los derechos humanos. Es la esclavitud de los tiempos modernos. Cada año, miles de personas, principalmente mujeres y niños, son explotadas por criminales y obligadas a trabajos forzosos y al comercio sexual.

Ningún país está exento, ya sea como origen, tránsito o destino”
, señaló.
 
Asimismo, actualmente está desarrollándose un Proyecto Regional contra la Trata de Personas, titulado “Fortaleciendo capacidades para la prevención de la trata de personas en la region Mercosur, en el cual participan organizaciones de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y Paraguay. Esta iniciativa busca fortalecer un proceso de regionalización que permita abordar el fenómeno, y propiciar una colaboración interinstitucional para enriquecer las propuestas de acción, sobre todo considerando el grave impacto de la trata en la zona.
 
PUBLICADO POR LOLA GONZÁLEZ.
TÉCNICA DE EMPLEO Y EMPRESAS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...