Ir al contenido principal
ESPERANZA AGUIRRE SE DESPIDE DE LA POLÍTICA HABIENDO SIDO LA MUJER CON MÁS INFLUENCIA DENTRO DE LA POLÍTICA RECIENTE DE LA HISTORIA, ABRIENDO CAMINO A OTRAS MUJERES.
 
 
Esperanza Aguirre sorprendió el lunes a la escena política española con su dimisión como presidenta de la Comunidad de Madrid y diputada regional por motivos personales, aunque admitió que el cáncer del que se sobrepuso el año pasado influyó en su decisión.
 
"He llegado a la conclusión de que este es el momento adecuado para dejarlo", dijo en una rueda de prensa convocada por sorpresa la política madrileña de 60 años tras toda una vida dedicada a la política nacional y regional.
 
Con voz entrecortada y lágrimas en los ojos, Aguirre, que ha sido presidenta del Senado y ministra de Educación, dijo que muchas cosas habían pesado en su decisión, entre ellas el cáncer de mama del que la operaron en febrero de 2011 y que la tuvo apartada unas semanas de la vida pública.
 
"Es una enfermedad seria y grave, de la que presuntamente estoy curada. Los acontecimientos importantes de mi vida en estos años han influido", dijo Aguirre.
 
"Me retiro para disfrutar más de mi familia", añadió.
 
Pese a llevar casi tres décadas dedicada al servicio público y haber sido elegida en diez elecciones consecutivas por los madrileños/as, Aguirre, una de las voces con más peso en el Partido Popular, dijo que siempre pensó que su estancia en política iba a ser temporal.
 
Aguirre ha comunicado al presidente del Gobierno y de su partido, Mariano Rajoy, su decisión de abandonar la primera línea de la política para dar paso a generaciones más jóvenes.
 
"Esto no tiene vuelta atrás, esto es cruzar el rubicón", añadió una afligida Aguirre.
 
             
INFLUYENTE MUJER POLÍTICA
 
La líder madrileña ha sido la mujer con más influencia dentro de la política de la historia reciente de España, abriendo camino a otras mujeres. Fue la primera en presidir el Senado y la primera en alcanzar la presidencia de una región. Recientemente, Aguirre fue una de las pocas políticas en apoyar abiertamente a una concejala de un ayuntamiento de Castilla-La Mancha envuelta en un escándalo sexual, animándola a no abandonar la política.
 
Su aplomo y capacidad de superación ha sido una de las marcas de su trayectoria vital, como se pudo ver en el accidente de helicóptero que compartió con el propio presidente Rajoy en diciembre de 2005 y la cadena de atentados de la que salió ilesa en India en noviembre de 2008.
 
De orientación neoliberal, verbo llano y fácil, y tendente hacia el populismo, la carrera política de la también condesa de Murillo no ha estado exenta de polémica. Especialmente notorias fueron sus desavenencias con el actual ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, cuando este era alcalde de Madrid, y que abrieron más de una lucha de poder en el seno del Partido Popular.
 
"Mi relación con ella ha sido de muchísima intensidad. Muchas veces con coincidencia, alguna con discrepancia y siempre participando en el mismo proyecto político que empezamos juntos en el Ayuntamiento de Madrid", dijo Rui-Gallardón tras conocer la marcha de Aguirre, a quien la ha deseado lo mejor en su vida personal, familiar y profesional.
 
Otro episodio destacado fue el modo en que accedió a la presidencia de la comunidad madrileña en 2003 en medio de un escándalo de transfuguismo que llevó a repetir los comicios. Desde entonces ha gobernado Madrid con amplísima mayoría.
 
Esperanza Aguirre dijo que va a volver a pedir su plaza de funcionara en el Ministerio de Educación.
 
 
PUBLICADO POR LOLA GONZÁLEZ.
TÉCNICA DE EMPLEO Y EMPRESAS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...