Ir al contenido principal
 
UNICEF PROMUEVE PROHIBIR EL MATRIMONIO INFANTIL.
 
 

Unos 400 millones de mujeres se casaron siendo niñas

 
UNICEF ha hecho público su deseo de eliminar el matrimonio infantil con motivo de la celebración del primer Día Internacional de la Niña, que se conmemora este jueves. Así, bajo el lema 'Mi vida, mi derecho, elimina el matrimonio infantil', la organización ha impulsado una serie de acciones en todo el mundo, destinadas a "llamar la atención" sobre esta cuestión.
 
En este sentido, UNICEF ha insistido en que el matrimonio infantil supone "una violación de los derechos humanos fundamentales que afecta a todos los aspectos de la vida de una niña". Por ello, la organización ha sentado las bases para poner fin al matrimonio infantil en todo el mundo con la creación, durante el año 2011, de iniciativas centradas en la erradicación del matrimonio infantil a través de medidas que han incentivado un cambio social y económico y una reforma legal en los países afectados.
 
El responsable de la Sección de Género y Derechos de UNICEF, Anju Malhotra, considera que el matrimonio infantil a menudo puede provocar "el fin de la etapa educativa de la niña". Así, ha recordado que "en las comunidades donde prevalece esta práctica, casarse con una niña forma parte de un conjunto de normas sociales y actitudes que reflejan el escaso valor otorgado a los derechos humanos de las niñas".
 
En este sentido, UNICEF ha señalado que la educación es una de las estrategias "más eficaces" que existen para proteger a los niños contra el matrimonio. De esta forma, ha indicado que cuando las niñas son capaces de permanecer en la escuela también se puede producir "un cambio de actitud" con respecto a sus oportunidades en la comunidad.
La organización ha planteado que la proporción de niñas casadas ha "disminuido en los últimos 30 años", pero el matrimonio infantil "persiste" en tasas elevadas en varias regiones del mundo, "particularmente en las zonas rurales y entre los más pobres".
 
Así, las estadísticas más recientes de UNICEF indican que "aproximadamente" 70 millones de mujeres jóvenes de 20 a 24 años, casi 1 de cada 3, se casaron antes de los 18 años. De éstas, 23 millones se casaron antes de cumplir los 15. En el mundo, casi 400 millones de mujeres de entre 20 a 49 años, más del 40 por ciento, se casaron cuando eran niñas.
 
Respecto a esta situación, la organización ha recordado que "el matrimonio infantil expone a las niñas a embarazos precoces y no deseados, lo que representa un riesgo con consecuencias que pueden ser incluso mortales". Así, ha indicado que las muertes maternas relacionadas con el embarazo y el parto son "un componente importante" de la mortalidad de niñas de entre 15 y 19 años en todo el mundo, lo que representa unas 50.000 muertes cada año, mientras que las chicas de entre 10 y 14 años de edad tienen cinco veces "más probabilidades" que las mujeres de 20 a 24 de morir durante el embarazo y el parto.
 
Para conmemorar esta fecha el arzobispo Desmond Tutu, junto a UNICEF, UNFPA y ONU Mujeres, participarán en un debate, que se celebrará en la sede de la ONU en Nueva York, acerca de las formas en las que gobiernos, sociedad civil, agencias de la ONU y el sector privado pueden unirse para "acelerar la reducción del matrimonio infantil". Además, en Malawi, se celebrará un debate parlamentario sobre esta temática y en Uganda los jóvenes utilizarán mensajes de texto para dialogar abiertamente.
 
 
PUBLICADO POR LOLA GONZALEZ.
TECNICA DE EMPLEO Y EMRESAS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...