Ir al contenido principal

MÁS DE 32.200 MUJERES SUFREN LA VIOLENCIA DE GÉNERO AL AÑO


016   Ministerio de Igualda

   Un total de 32.242 mujeres fueron identificadas como víctimas de violencia de género en 2011 e inscritas en el Registro Central que el Ministerio de Justicia tiene para estos fines, una base de datos en la que, además, figuran 7.744 víctimas de violencia doméstica, conforme ha dado a conocer este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
   Se trata de la Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género, la primera de su clase, que el INE ha elaborado a partir de los datos del citado Registro Central, donde se inscriben los procedimientos incoados en la fase de instrucción del proceso penal. Aunque la base de datos es de Justicia, es el Instituto Nacional de Estadística quien la explota en virtud de un convenio de colaboración suscrito en 2007.
   El registro incluyó en 2011 a 40.362 personas registradas como víctimas de violencia de género --mujeres víctimas de hombres con los que mantenían o habían mantenido una relación sentimental--, o de violencia doméstica --descendientes, ascendientes, cónyuges, hermanos, etc.--, de las que 37.292 eran mujeres y 3.070 hombres.
   En materia de violencia machista, la explotación de datos revela que en 32.242 mujeres fueron inscritas aquel año, lo que arroja una tasa de 155,7 víctimas por cada 100.000 mujeres mayores de 14 años en España.
   Por edades, más de la mitad (el 50,8%) tenían entre 25 y 39 años, aunque el mayor peso relativo respecto del resto de la sociedad fue el del grupo entre 20 y 24 años de edad con una tasa de 320,3 víctimas por cada 100.000 mujeres. Le sigue el intervalo entre 25 y 29 años (314,8).
   Con todo, el grupo más amplio en términos absolutos es el de las víctimas de 30 a 34 años de edad, con un total de 5.813. Además, se registraron 571 menores de edad y 1.055 que tenían de 18 a 19 años. Junto a ellas, figuran 975 mayores de 60 años que padecieron estos delitos.
   Por lugar de nacimiento de la víctima, las españolas son mayoría y suponen el 64,2 por ciento del total, aunque las extranjeras están sobre representadas, y su tasa respecto del conjunto de la sociedad triplica la obtenida por las españolas (381,6 víctimas por cada 100.000 mayores de 14 años frente a 117,1).
   Entre las foráneas, el grupo más amplio es de americanas (5.506), seguido del de europeas (3.935). Las africanas sumaron 1.888 y las asiáticas o de Oceanía, 200. No obstante, en términos relativos, las tasas más altas fueron las de los grupos procedentes de África y de América.

   En cuanto al lugar de registro, las comunidades autónomas con mayor número de víctimas de violencia de género fueron Andalucía (7.780), Comunidad Valenciana (4.438), Madrid (4.095) y Cataluña (3.552). En términos relativos, Andalucía (214,3 por cada 100.000 mujeres mayores de 14 años), Región de Murcia (211,1) y Comunidad Valenciana (199,3) presentaron las tasas más altas, mientras País Vasco (67,4) y Galicia (105,3) obtuvieron las más bajas.

PUBLICADO POR: ESTELA MENDOZA - TÉCNICA EN IGUALDAD Y RECURSOS SOCIALES.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...