Ir al contenido principal
 


ACTÚA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y PINTA TU DÍA DE NARANJA

Woman wearing orange t-shirt gives 5-fingers "Say NO" sign as part of Bangkok's Orange the Bus campaign.
 

La campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres del Secretario General de las Naciones Unidas, administrada por ONU Mujeres, ha proclamado el día 25 de cada mes como “Día Naranja”: un día para actuar a favor de generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.
Iniciado y dirigido por la Red Mundial de Jóvenes ÚNETE, el Día Naranja hace un llamado a activistas, gobiernos y socios/as de las Naciones Unidas para movilizar a la población y poner de relieve las cuestiones relacionadas con prevenir y poner fin a la violencia contra mujeres y niñas, no sólo una vez al año, el 25 de noviembre (Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer), sino todos los meses.
 
Temas para el Día Naranja en 2014
25 de febrero - Acabar con la violencia contra las mujeres y las niñas debe ser parte de la nueva agenda para el desarrollo

2013

El tema general del Día Naranja en 2013 fue “Espacios seguros para las mujeres y las niñas”, que destaca las recomendaciones de las conclusiones convenidas del 57º periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (CSW 57), celebrado en marzo de 2013.
 
Del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, al 10 de diciembre de 2013, Día de los Derechos Humanos, ÚNETE instó a actuar mundialmente para “Pintar el mundo de naranja en 16 Días”. 
Como parte de los 16 Días de activismo contra la violencia de género, organizaciones y activistas organizaron “eventos naranja” en el ámbito local y nacional. Desde marchas, maratones y debates en grupo hasta programas de radio y televisión, conciertos y festivales de cine, la iniciativa “Pintemos el mundo de naranja” involucró a gobiernos, celebridades, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y al sistema de las Naciones Unidas sobre el terreno y en los medios sociales para generar conciencia e implicar al público.
 
 
PUBLICADO POR LOLA GONZÁLEZ.
TÉCNICA DE EMPLEO Y EMPRESAS.
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...