Ir al contenido principal

Emma Goldman,

la mujer contra la injusticia social

De "enemiga de Estados Unidos" a pionera de la libertad y la diversidad.

 
 
Perseguida, difamada, odiada y temida por quienes no querían oír hablar de igualdad de derechos humanos, Emma Goldman empezó a ser reconocida muy recientemente como una de las mujeres más importantes para la libertad e igualdad de derechos de las mujeres.
 
Le tocó vivir en una época puritana y misógina, donde las mujeres eran solo una propiedad del hombre, unos seres considerados sin ideas propias ni derechos propios, que existían en una sociedad patriarcal y paternalista. Pionera entre las mujeres que alzaron la voz ante ese sistema social, Emma Goldman padeció en sus carnes y durante toda su vida el haberse atrevido a defender los derechos de las mujeres, los desfavorecidos y los homosexuales.
 
La película de 1981 Rojos (Reds),producida, dirigida y protagonizada por Warren Beatty, retrató entre sus protagonistas a Emma Goldman, a quién interpretó la actriz Mauren Stapleton. Pero la vida de la verdadera activista libertaria fue mucho más compleja y dura.
 
Del gueto a América
Emma Goldman nació en 1869, en una familia judío-ortodoxa de la localidad de Kaunas, en Lituania. Perteneciente en la época al Imperio Ruso, Lituania sufrió la represión política tras el asesinato del zar Alejandro II y Kaunas se convirtió en uno de los guetos para judíos del territorio ruso. La familia Goldman se trasladó a San Petersburgo, huyendo de las penurias del gueto, cuando Emma contaba once años de edad.
 
A los 15 años, Emma se enfrentó a su padre por no querer contraer el matrimonio concertado por su familia. Para escapar del irrespirable ambiente familiar, emigró a Estados Unidos con su hermanastra.
 
Trabajó en una fábrica, donde se dio cuenta de la explotación laboral a la que eran sometidos los obreros estadounidenses, y ahí empezó su concienciación de los problemas sociales. La muerte en Chicago de cuatro anarquistas, condenados a la horca por motivos ideológicos, convenció a la joven Emma de la necesidad de luchar por los derechos de la clase obrera.
 
Se casó con un emigrante ruso, para conseguir la nacionalidad estadounidense, pero la unión duró menos de un año, aunque no existió divorcio. Emma se marchó a Nueva York, donde conoció a célebres activistas anarquistas, como Alexander Berkman, a quien apoyó en la época en que fue acusado de intentar asesinar al influyente empresario Henry Clay Frick, famoso por su dureza en el trato con sus empleados. Berkman fue encarcelado por ese delito, y Emma entró de esa forma en la lista negra de las autoridades, como “peligrosa revolucionaria”.
 
PUBLICADO POR LOLA GONZÁLEZ
TÉCNICA DE EMPLEO Y EMPRESAS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...