Ir al contenido principal
70 PELICULAS SOBRE LA MUJER EN EL MUNDO
El Día Internacional de la Mujer no es un día de celebraciones ni de felicitaciones ni tampoco una anécdota en el calendario que nos permite ser visibilizadas una vez al año. El 8 de marzo sigue siendo un día para conmemorar la lucha feminista y para recordar también las reivindicaciones de todas aquellas que han defendido los derechos de las mujeres desde hace siglos. 

Mujeres asistiendo a una proyección en 1895
Mujeres asistiendo a una proyección en 1895

Visibilizar las vidas de las mujeres en el cine, y en los medios de comunicación en general, es esencial para contravenir el discurso patriarcal dominante y romper con el predominio del protagonismo masculino en nuestras pantallas. (Aproximadamente el 90% de las películas están protagonizadas por varones.)
Si a esto añadimos el aumento de la representación de mujeres que no se correspondan con los estereotipos tradicionales que perpetúan la desigualdad y la discriminación y la creación de nuevos modelos de socialización de género, estaremos avanzando hacia una nueva cinematografía alejada de la típica mirada androcéntrica que no infrarrepresente ni oculte ni desvalorice a las mujeres.

Por eso, para seguir conmemorando el trabajo hecho, para seguir denunciando que aún nos enfrentamos a múltiples desigualdades y violencias, y para visibilizar el papel de las mujeres que protagonizan sus propias vidas de forma independiente y que luchan por un mundo mejor, quiero recomendar algunas películas y documentales para una velada de reflexión sobre la situación de las mujeres en el mundo o un cinefórum o una agradable tarde de sofá y manta…
  1. Violeta se fue a los cielos, de Andrés Wood
  2. Criadas y señoras, de Tate Taylor
  3. Las flores de la guerra, de Zhang Yimou
  4. Rebelle, de Kim Nguyen
  5. La voz dormida, de Benito Zambrano
  6. De tu ventana a la mía, de Paula Ortiz
  7. Las 13 rosas, de Emilio Martínez-Lázaro
  8. Sylvia, de Christine Jeffs
  9. Katmandú, un espejo en el cielo, de Icíar Bollaín
  10. El patio de mi cárcel, de Belén Macías
  11. Reza para que el diablo regrese al infierno, de Gini Reticker
  12. El color púrpura, de Steven Spielberg
  13. Te doy mis ojos, de Icíar Bollaín
  14. ¿Y ahora adónde vamos?, de Nadine Labaki
  15. Brave, de Mark Andrews, Brenda Chapman y Steve Purcell
  16. Mujercitas, de Gillian Armstrong
  17. Las horas, de Stephen Daldry
  18. Visión. La historia de Hildegard Von Bingen, de Margarethe von Trotta
  19. Hanna Arendt, de Margarethe von Trotta
  20. Ni Dios, ni patrón, ni marido, de Laura Mañá
  21. Pago justo, de Nigel Cole
  22. Agua, de Dīpa Mehta
  23. Las mujeres de verdad tienen curvas, de Patricia Cardoso
  24. Arráncame la vida, de Roberto Sneider
  25. El Cairo 678, de Mohamed Diab
  26. Yermas,  de Teresa Mora
  27. Women without men, de Shirin Neshat
  28. 4 meses, 3 semanas, 2 días, de Cristian Mungiu
  29. En tierra de hombres, de Niki Caro
  30. Mi vida sin mí, de Isabel Coixet
  31. Grbavica (El secreto de Esma), de Jasmila Zbanic
  32. Ágora, de Alejandro Amenábar
  33. Flor del desierto, de Sherry Hormann
  34. María, llena eres de gracia, de Joshua Marston
  35. Persépolis, de Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud
  36. Las maestras de la república, de Pilar Pérez Solano
  37. Pan y rosas, de Ken Loach
  38. Desde que no estás, de Rossella M. Bergamaschi
  39. La bicicleta verde, de Haifaa Al-Mansour
  40. Buda explotó por vergüenza, de Hana Makhmalbaf
  41. Manzanas, pollos y quimeras, de Inés París
  42. Quiero ser como Beckham, de Gurinder Chadha
  43. Madame Brouette, de Moussa Sene Absa
  44. Las hermanas de la Magdalena, de Peter Mullan 
  45. Backyard: El traspatio, de Carlos Carrera
  46. Monster, de Patty Jenkins
  47. La madre, de Vsévolod Pudovkin
  48. La sonrisa de Mona Lisa, de Mike Newell
  49. Clara Campoamor, la mujer olvidada, de Laura Mañá
  50. Planes para mañana, de Juana Macías
  51. Piedras, de Ramón Salazar
  52. Erin Brockovich, de Steven Soderbergh
  53. Gorilas en la niebla, de Michael Apted
  54. Verónica Guerin, de Joel Schumacher
  55. Frida, naturaleza viva, de Paul Leduc
  56. La flor del mal, de Peter Kosminsky
  57. Los soldados de Sari, de Julie Bridgham
  58. Moolaadé, de Ousmane Sembene
  59. A las cinco de la tarde, de Samira Makhmalbaf
  60. Coco avant Chanel, de Anne Fontaine
  61. La guerra contra las mujeres, de Hernán Zin
  62. Evelyn, de Isabel de Ocampo
  63. Lola, de Brillante Mendoza
  64. Mujeres en pie de guerra, de Susana Koska
  65. Wendy and Lucy, de Kelly Reichardt
  66. Mi brillante carrera, de Gillian Armstrong
  67. Mujeres de El Cairo, de Yousry Nasrallah
  68. Rosa Luxemburgo, de Margarethe von Trotta
  69. ¡Cuidado, resbala!, de María Camacho Gómez, Montserrat Clos Fabuel, Mercedes Cordero Suárez, Vanessa Gómez Martínez, Leonor Jiménez Moreno y Carolina Suarez Rasmussen
  70. Danzón, de María Novar
PUBLICADO POR: ESTELA MENDOZA - TÉCNICA EN IGUALDAD Y RECURSOS SOCIALES

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...