Ir al contenido principal



La vida de Virginia Woolf, vista a través


 de pinturas y objetos personales



La exhibición, que podrá ser vista del 10 de julio al 26 de octubre, explora la relación de la escritora con las ideas políticas de su tiempo



Ocio | 09/07/2014 - 15:58h | Última actualización: 09/07/2014 - 16:05h
La vida de Virginia Woolf, vista a través de pinturas y objetos personales
Virginia Woolf Wikipedia


Leer 

Londres. (EFE).- La vida y el mundo literario de Virginia Woolf centran una exposición de la National Portrait Gallery de Londres, que muestra dibujos, fotografías y material de archivo de una de las escritoras más destacadas del siglo XX
.
La exhibición, que podrá ser vista del 10 de julio al 26 de octubre, explora el vínculo de la escritora británica con su familia y sus amigos, así como la influencia que las ideas políticas de su tiempo tuvieron en su literatura y su forma de pensar.

Repartida en apenas cuatro salas muy pequeñas, el museo presenta más de 140 objetos relacionados con la vida de Woolf (1882-1941), entre ellos algunos que hacen referencia al impacto que tuvo en su vida la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

Titulada Virginia Woolf: Arte, Vida y Visión, la galería ha colgado numerosas instantáneas en blanco y negro de su familia y personalidades que marcaron su infancia en el mundo victoriano en el que se crió, como Charles Darwin o el poeta Alfred Tennyson.

Tampoco faltan cartas y diarios personales que dan cuenta de sus experiencias familiares durante los largos veranos transcurridos en los condados de Cornualles o Devon, al suroeste de Inglaterra, acompañados siempre por su personal de servicio.

Procedente de una familia intelectual, Woolf fue educada en casa, como era costumbre entre las clases aristocráticas de su tiempo, y se sintió muy influida por su padre, el novelista, historiador y ensayista Leslie Stephen, del que hay varias fotografías.

Debido a su entorno intelectual, Woolf tuvo acceso desde muy joven a los escritores de la época.

A pesar de esa influencia victoriana, marcada por formas de actuar y de pensar estrictas, Woolf -de apellido Stephen de soltera- estaba determinada a que la mujer tuviera un lugar en la sociedad, según destaca la exposición.

Con su hermana Vanessa Bell, Woolf organizó reuniones semanales en su casa del centro de Londres que llevaron a la creación del llamado grupo de Bloomsbury, formado por escritores e intelectuales, como el artista Roger Fry y el escritor Lytton Stratchey.

La exhibición también destaca el "despertar" político de Virginia Woolf, algo que fue particularmente destacado durante la Guerra Civil española (1936-39), según la comisaria de esta muestra, la historiadora británica Frances Spalding.

Woolf sentía un rechazo por las guerras, como ha quedado plasmado en su ensayo Las tres guineas (1938), en el que la escritora se preguntaba: "¿Qué podemos hacer para impedir la guerra?".

Al referirse al conflicto en España, Spalding dijo hoy a Efe que Woolf se interesó a raíz del rechazo de su sobrino, Julian Bell, por el avance del fascismo en tierras españolas.

Presionado por su familia, que temía por su vida, Bell decidió ir a España, no para luchar en la guerra como era su intención, sino para ayudar en el servicio de ambulancias español, pero murió al poco tiempo de llegar, según relató la comisaria. "Antes de que se marchase, Virginia tuvo una acalorada discusión con él sobre si debía luchar o no, pues ella era muy contraria a la guerra. Pero Bell pensó que el auge del fascismo era algo perverso, por lo que la manera de responder era luchando", contó Spalding.

En esta exposición, la National Portrait Gallery ha colgado uno de los dibujos de Pablo Picasso Mujer llorando (Weeping Woman), que el pintor creo especialmente para un evento celebrado en Londres y al que asistió la escritora británica.

Pero detrás de su riqueza literaria, se escondía una escritora "tremendamente vulnerable", afirmó Spalding, debido a sus profundos problemas depresivos que la llevaron al suicidio en 1941. Su legado literario es "inmenso" pues "cambia tu forma de pensar y la forma que ves el mundo", dijo la comisaria. BROS,





PUBLICADO POR ÁREA LABORAL

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...