Ir al contenido principal




De los estudios** presentados por el Ministerio se puede extraer un decálogo de las formas en las que se puede expresar el ciberacoso:
 1.      Distribuir en Internet una imagen (sexting) o datos comprometidos de contenido sexual (reales o falsos).
 2.      Dar de alta a la víctima en un sitio web donde puede estigmatizarse o ridiculizar a una persona.

 3.      Crear un perfil falso en nombre de la víctima para, por ejemplo, realizar demandas u ofertas sexuales.
 4.      Usurpar la identidad de la víctima para, por ejemplo, hacer comentarios ofensivos sobre terceros.
5.      Divulgar por Internet grabaciones con móviles en las que se intimida, agrede, persigue, etc. a una persona.
 6.      Dar de alta el email de la víctima para convertirla en blanco de spam, contactos con desconocidos, etc.
 7.      Acceder al ordenador de la víctima para controlar sus comunicaciones con terceros.
 8.      Hacer correr en las redes sociales rumores sobre un comportamiento reprochable atribuido a la víctima.
 9.      Perseguir e incomodar a la víctima en los espacios de Internet que frecuenta de manera habitual.
 10. Presentarse en un perfil falso ante la víctima con el fin de concertar un encuentro digital para llevar a cabo algún tipo de chantaje on-line (por ejemplo, el “grooming”: acoso sexual a menores).


* Fuente original: http://www.msssi.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=3100
** Estudios de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género
PUBLICADO POR: ESTELA MENDOZA - TÉCNICA EN IGUALDAD Y RECURSOS SOCIALES

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...