Ir al contenido principal


192 millones de niñas podrían ser mutiladas de aquí a 2050 si no se ponen todos los esfuerzos en la prevención.



Alrededor de 192 millones de niñas podrían ser mutiladas de aquí a 2050 si no se continúa trabajando en la prevención. Así lo ha afirmado Carmen Molina, Directora Territorial y de Planificación de UNICEF Comité Español en las IV Jornadas de Mutilación Genital Femenina organizadas por la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) en colaboración con esta entidad y con la Obra Social “La Caixa”, en el marco del Día Internacional de Tolerancia Cero a la MGF.


Durante la inauguración en CaixaForum Madrid, la presidenta de UNAF, Teresa Blat, ha afirmado que “la mutilación genital femenina es un problema global que debe ser prioritario en la agenda de los gobiernos” y que estos “deben contemplar la prevención como herramienta básica para su erradicación”.

Fatumata Djau BaldeFatumata Djau Balde, destacada activista y anteriormente ministra de Asuntos Exteriores en Guinea Bissau, se refirió a la ley aprobada en 2011 en su país dentro de la ‘Estrategia Nacional para el Abandono de la Práctica’. “Pero las leyes no son suficientes, debemos seguir trabajando en la educación e introduciendo la cuestión de la mutilación en los currículos escolares para cambiar los comportamientos”, señala.

En ello coincide Adriana Kaplan, directora de la Fundación Wassu de la Universidad Autónoma de Barcelona. “En Gambia un 42,5% de profesionales de la salud apoya la mutilación”. Por ello, el Observatorio Trasnacional para Atención y Prevención de la MGF desarrolló un programa de formación para profesionales sanitarios, comadronas tradicionales y también líderes comunitarios y religiosos, que podría transferirse a otros países.

Lázaro Bustince, director de Fundación Sur, se refirió a Uganda y a la importancia de trabajar con las comunidades sensibilizando a sus líderes generacionales, como los ancianos y los jóvenes. “Solo mediante la educación se puede lograr la transformación social”.

Por su parte, Khady Koita recordó que la mutilación genital femenina es una forma de violencia de género y una grave violación de los derechos humanos. “Hay países donde realizan la mutilación a bebés y lo llaman ‘iniciación’, ¿dónde está ahí la iniciación?”, denuncia.

En la jornada de hoy intervendrá la fiscal Teresa Peramato para hablar sobre el Convenio de Estambul, primer instrumento vinculante para combatir la MGF en Europa, así como la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, que presentará el Protocolo de Actuación Sanitaria ante la MGF del Sistema Nacional de Salud, aprobado en enero.

Finalmente, se expondrán diversas iniciativas en el ámbito sanitario, social y educativo en España, como experiencias en el ámbito de la pediatría, el Protocolo de Navarra o la experiencia de implementación de un programa interdisciplinar de prevención por el Ayuntamiento de Bilbao.

PUBLICADO POR ÁREA LABORAL

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...