Ir al contenido principal


La Motivación y
 el Acceso al Mercado de Trabajo


Felisa Sanz Gabriel


¿Es la motivación un aspecto un aspecto fundamental para encontrar un EMPLEO? En mi opinión, no tanto para encontrar un empleo como para buscarlo. Pero está claro que si no buscamos....no encontraremos.

No podemos obviar las consecuencias de la crisis económica en el mercado laboral y en la inserción laboral de las mujeres. No es cuestión de decir: "hay que estar motivada y encontrarás trabajo", eso es como hacernos culpables a nosotras mismas de nuestra situación de desempleo. Pero si nos vence la desmotivación, si dejamos de buscar empleo, de formarnos, de colaborar en proyectos... la vuelta al mercado laboral va a ser más costosa. 

Los DATOS estadísticos nos hablan de esta desmotivación: en el año 2014, 15.500 mujeres menores de 30 años abandonaron la búsqueda ACTIVA de empleo, dejando de formar de la población activa (Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, 4-03-2015).

Estamos de acuerdo en que la motivación es muy importante para la búsqueda de empleo. Para la vida en general. Pero ¿Como podemos mantener nuestra motivación? ¿Dándonos una palmadita en el hombro todas las mañanas y diciendo: "Animo¡¡¡, que hay que BUSCAR TRABAJO. Tú puedes¡¡¡"? .Parece difícil que esto funcione, o al menos que funcione como única estrategia.

¿Qué otras estrategias podemos seguir para mejorar la motivación? ¿Y para mantener nuestra autoestima? Y para mantener una posición dentro del mercado de trabajo?

1. Define un Objetivo Profesional adaptado a tu perfil y a las demandas del mercado de trabajo. Tenemos qué saber lo que queremos hacer, y organizar nuestra vida en función de esta decisión. No vale "yo trabajo de cualquier cosa" En una empresa no hay trabajos de cualquier cosa. Hay puestos concretos, con sus competencias, sus tareas y sus requisitos. Si tenemos claro qué es lo que queremos, es más fácil que mantengamos nuestra motivación durante la búsqueda de empleo.

2. Haz, no te quedes en casa pensando. Las oportunidades aparecen andando. "Una actitud de acción implica INICIATIVA, disposición a probar y avanzar, realizar planes, mantenerse ocupados, generar hábitos y mostrar dedicación y esfuerzo" (Alcántara, A. SuperProfesional). Tal vez habrá que cambiar cosas. Tal vez habrá que aceptar otras, pero quejarse y no hacer nada no nos solucionará el problema.
3. Analiza y plantéate cambios. ¿Tenemos la formación adecuada para la incorporación laboral? ¿Tenemos la información necesaria? ¿Sabemos buscar empleo? ¿Nos hemos planteada alguna vez pasar de empleada a empleadora?. Acude a un Centro de Orientación o Asesoramiento laboral si lo necesitas en el que te pueden ayudar a planificar este cambio. Pero no te des de cabezazos contra el muro del mercado. Eso sí puede desmotivar. No podemos empeñarnos en una profesión para la que el mercado laboral no pide nuestro perfil.

4. Planifica. Tendremos que empezar CON pasos pequeños. La motivación requiere de experiencias de éxito. No servirá de nada planificar una carrera a muy largo plazo. El camino se anda paso a paso. Los éxitos y avances en cada meta te motivarán. Piensa en el TIEMPO necesario y adáptalo a tus necesidades.

5. Posiciónate en el Mercado LABORAL. El número de desempleados/as ha crecido con la crisis y difícilmente serás la única persona que se apunte a una oferta de EMPLEO. ¿Cómo puedes diferenciarte? ¿Cómo puedes darte a conocer y destacar entre los demás demandantes? Créate tu propia marca.

6. Y no te olvides de estar en CONTACTO CON GENTE. Colabora. Participa. INICIA. Promueve. Pero no te quedes en casa. Colabora en las redes sociales. Acércate a la Casa de la Mujer de tu barrio o ciudad. No te aisles.


ÁREA LABORAL

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...