Ir al contenido principal




"NO TE MUERAS POR MI",
 EL LIBRO SOBRE LAS DOS CARAS 
DE LA VIOLENCIA

Un libro con dos caras exhibe en una, los mensajes de amor de hombres maltratadores de mujeres, y en la otra el desenlace -a veces- fatal de estas "historias de amor".



La división del libro corresponde precisamente a mensajes de texto, cartas escritas a mano, correos electrónicos, etc, que hombres que maltrataban a sus mujeres escribieron antes o después de los abusos. Todos esos mensajes quedaron consignados en el libro blanco. 

Mientras que el libro negro, relata el desenlace –en muchos casos fatal- de esas mismas historias. Registra, por ejemplo, las mujeres que fueron asesinadas o están en coma, con lesiones permanentes, y muchas que aún siguen en pareja con ellos. 

"Queremos llegar a cada fibra de cada ser humano haciendo una denuncia social de lo que pasa entre muros. Esto pasa con muchas mujeres, esto es una realidad que no está muy lejos y que somos parte del cambio desde la mujer que no sufre o la que sufre la violencia. Es sensibilizar, motivar y estar en alerta de que ser mujer es el mayor factor de riesgo  para  sufrir Violencia de Género", explicó a Fucsia.co la Dra. Nelly Canción, de Vida Mujer. 


Foto: Ingimage



Esta institución recopiló la información a través de Comunidad de Mujeres, un grupo donde se discuten temas como por qué muchas mujeres regresan con su agresor y en el que se pudo recolectar algunas de las cartas de los maltratadores. "Las recopilaciones fueron producto de ese grupo de Comunidad de Mujeres y otras producto de seguimiento e investigación de casos reportados en nuestras fuentes o denuncias en comisarías", explica Canción. 

Con relación al ciclo de violencia entre víctima y victimario, Canción asegura que las mujeres regresan con su agresor por tres razones fundamentales: Culpa –por haberse equivocado o por dejar a sus hijos sin padre, o por cualquier decisión tomada a la sombre del hombre-. Miedo –a que no la amen, a denunciar, a que sea maltratada de nuevo o a arriesgarse a empezar una nueva vida-. Vergüenza –al qué dirán, a revelar que fueron golpeadas, la fracaso de su unión-.

Fucsia.co: Impacta mucho el tema de las cartas porque a cualquier persona le han escrito cartas de amor o de perdón por errores quizás menos graves, ¿cómo detectar esos primeros signos de violencia entre parejas?

Dra. Nelly Canción: Los signos de violencia son: amor disfrazado de control, aislamiento y que la relación se vuelva de uno sola persona, es decir del agresor. 

Conductas del Agresor

-Si te pregunta que haces o con quien estás casi siempre
-Si te prohíbe salir sola o con tus amigas (os) o te dice que no debes confiar en ellas (os), que debes salir para todos lados con él.
-Si te exige que quiere que pongas su foto en redes sociales o te  pide tu contraseña para que así pueda tener mayor confianza contigo
-Controlar tus amigas (os), con quien debes juntarte o como debes vestir, hablar pensar o sentir.
-Burlas, ironía frente a grupo de amigas (os), ridiculizarte exponiéndote a vergüenza.
-Ignorar tus conversaciones o decisiones en la casa o con tus hijos.
-Criticarte, cuestionarte que no haces bien las cosas. Culparte de todo conflicto o problema.
-Controlarte cuánto gastas. Debes entregar boletas o vauchers de compras. Hacer que sólo manejes dinero cuando él te lo proporciona.
-Intimidarte o condicionarte para mantener relaciones sexuales, presionarte o amenazarte que te va quitar los hijos o va mostrar cosas intimas tuyas.



Foto: Ingimage



Fucsia.co: Si una mujer es golpeada por primera vez por su pareja, ¿qué debe hacer, a dónde debe acudir, ¿cuáles son las formas o procesos a seguir en ese caso? 

Dra. Nelly Canción: Casi siempre los golpes no vienen de pronto primero son las peleas verbales gritos insultos, persecuciones, amenazas.

-Busca un lugar seguro donde haya mayor público
-Evita lugares apartados,  llama a alguien de confianza que te recoja, que él sepa que no estás sola. 
-No insistas en reclamar o mantener la discusión porque provocaras más disgusto y él terminará creyendo que la culpable de su enojo eres tú y eso no es verdad. 
-Denuncia la agresión

Fucsia.co: ¿Existen otros factores, diferentes al consumo de alcohol, que disparen el hecho de que un hombre maltrate a una mujer? Por ejemplo hombres inseguros, familias disfuncionales, etc.

Dra. Nelly Canción: Hay que desterrar el mito de que los hombres golpean más cuando consumen. Las estadísticas dicen que lo hacen con o sin ello. Hay evidencias científicas que señalan que los agresores son personas con vulnerabilidad emocional. Eso implica que hay factores biológicos de sensibilidad alta a estímulos con dificultad de retornar a la calma, psicológicos como baja tolerancia al  malestar y sociales expuesto directa o indirectamente a violencia, la construcción de género donde el significado de ser hombre Macho es equivalente a ser fuerte.


Foto: Ingimage



En lo corrido del año, cerca de 126 mujeres fueron asesinadas en Colombia, según datos preliminares difundidas por Medicina Legal (excluyendo marzo y abril). 
 
Las cifras dejan ver que la violencia de género sigue sumando víctimas y que las mujeres siguen siendo la población más vulnerable a razón de los abusos y el maltrato, que en su mayoría provienen de sus parejas. 


ÁREA LABORAL

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...