Ir al contenido principal
BALANCE DE ATENCIONES Y 
ACTUACIONES DEL CENTRO DE LA
 MUJER DE CORRAL DE ALMAGUER A LO
 LARGO DEL 2015.

A lo largo del año 2015 han acudido al centro de la mujer de Corral de Almaguer un total de 225 mujeres, realizando 722 consultas y registros de atención.

A lo largo del 2015 se han ejecutado un total de 24 actividades distintas concentradas en 5 áreas: área laboral, social, jurídica, psicológica y violencia, con un total de 8.517 personas destinatarias

Hemos llevado a cabo redes sociales, blog, programas radiofónicos, talleres sobre igualdad, actuaciones encaminadas a la conciliación de la vida personal, laboral y familiar, una coordinación constante en materia de prevención de violencia de género, actuaciones en colaboración con el elenco de asociaciones de mujeres de nuestra demarcación territorial, conmemorado los días internacionales (8 de marzo, 25 de noviembre y 15 de octubre) a través de la realización de multitud de actividades, ayudado a familias en situación de emergencia social, impulsando de nuevo el consejo local de la mujer / igualdad que llevaba unos años sin funcionar, realizando actuaciones destinadas al tejido empresarial femenino, a mujeres en proceso de búsqueda de empleo, especialmente a mujeres víctimas de la violencia de género además de sensibilizar sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres a diversos colectivos.




Destacar igualmente, la gran labor de sensibilización a niños y niñas en materia de igualdad ya que consideramos de gran importancia comenzar a edades tempranas a trabajar estos temas, llevando a cabo además una labor de prevención con menores en situación de riesgo y una intervención con familias disfuncionales.

Otro aspecto a tener en cuenta es el trabajo polifacético llevado a cabo, teniendo como base la actuación de la totalidad de los 8 ejes de intervención que constituyen nuestro hacer:
  • Cultura Institucional de Género: un proceso de cambio en las Administraciones locales así como en los diferentes organismos e instituciones para la implantación de la transversalidad de género en todas sus actuaciones;

  • Conciliación y corresponsabilidad: impulsando una arquitectura social adecuada para establecer la corresponsabilidad como principal estrategia de sostenibilidad humana y comunitaria a través del desarrollo de intervenciones de carácter asistencial,

  • Favoreciendo la erradicación de la violencia de género en todos los ámbitos, preservando la dignidad y la integridad de las mujeres, f

  • Facilitando el empoderamiento de todos los colectivos de mujeres de la demarcación territorial en todos los ámbitos, fomentando su presencia en posiciones relevantes y proporcionándoles los recursos necesarios para la consolidación de una realidad igualitaria,

  • Reforzando la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial y del empleo a través de la promoción de valores igualitarios y no discriminatorios que permitan avanzar a las mujeres hacia su propia autonomía económica,

  • Consolidando la colaboración existente entre las instituciones educativas y el Centro de la Mujer, incorporando la perspectiva de género en la práctica docente para la creación de un modelo educativo basado en la construcción de relaciones igualitarias,

  • Mejorando la salud integral y la calidad de vida de las mujeres a lo largo de su ciclo vital garantizando, desde la igualdad, las condiciones de dignidad en aquellos factores que inciden de manera especial en su calidad de vida
  • Y finalmente mejorando la situación de las mujeres del medio rural como motor de desarrollo de los municipios de la demarcación territorial.



Llegamos a una conclusión importante para este plan 2015 que es la consolidación de gran parte las actuaciones proyectadas y su larga trayectoria, además de la gran experiencia del equipo de profesionales del centro de la mujer y su formación constante.





Así mismo destacamos la implicación de diversos colectivos –diversificados- que han trabajado con el equipo de profesionales del centro de la mujer, tales como: el elenco de instituciones implicadas en la lucha contra la violencia de género, el tejido asociativo femenino así como el empresarial, la coordinación constante con el equipo de servicios sociales básicos, el trabajo en común realizado en los centros educativos en diversos proyectos y demás instituciones implicadas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...