Ir al contenido principal


"DOCUMENTAL

 "CHICAS NUEVAS 24 HORAS"



La directora del Instituto de la Mujer, Araceli Martínez, ha

presentado hoy dentro de la Estrategia de Concienciación y

 Sensibilización para los diferentes tipos de violencia contra 

las mujeres, la campaña de sensibilización contra la trata de

 mujeres que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone en

 marcha, a partir del próximo 28 de enero en diversos 

Institutos de Educación Secundaria de la región, con la 

proyección del documental ‘Chicas nuevas 24 horas’, que ha 

dirigido la cineasta toledana Mabel Lozano.

El Gobierno regional conciencia a la juventud contra la trata de mujeres y niñas con la proyección del documental ‘Chicas nuevas 24 horas’

Más de 3.500 alumnos y alumnas de los IES Castilla-La Mancha asistirán a las proyecciones programadas por el Instituto de la Mujer en diversos institutos de la  región.
 
La cintaESTÁ dirigida por la toledana Mabel Lozano y está nominada al Premio Goya en la categoría de mejor película documental.

Toledo, 25 de enero de 2016.- La directora del Instituto de la Mujer, Araceli Martínez, ha presentado hoy dentro de la Estrategia de Concienciación y Sensibilización para los diferentesTIPOS de violencia contra las mujeres, la campaña de sensibilización contra la trata de mujeres que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha, a partir del próximo 28 de enero en diversos Institutos de Educación Secundaria de la región, con la proyección del documental ‘ChicasNUEVAS 24 horas’, que ha dirigido la cineasta toledana Mabel Lozano.
 
Araceli Martínez ha destacado la importancia de esta iniciativa “para poner el foco en las distintas formas de la violencia de género, como es el delito de la trata” y ha explicado queDESDE el Gobierno regional se realiza esta campaña “dirigida al alumnado para ofrecer información sobre el delito de la trata de mujeres”, ya que “el 40% de los varones de nuestro país admite haber acudido a los servicios de mujeres prostituidas, aumentando cada año la demanda proveniente de chicos jóvenes deENTRE 16 y 35 años”.
 
Además, ha mostrado su satisfacción ante la gran acogida que la iniciativa ha despertado en la comunidad educativa, agradeciendo “al alumnado y al profesorado de todos los centros educativos el interés por poder hablar de la trata y poderle dar ese enfoque de derechos humanos, y sobre todo, incidir en la disminución de la demanda entre los más jóvenes”.
 
Por suPARTE, la directora del documental, Mabel Lozano, ha agradecido al Instituto de la Mujer la acción educativa puesta en marcha con esta iniciativa y se ha mostrado orgullosa de colaborar en su tierra, ya que nació en la localidad toledana de Villaluenga.
 
‘Chicas nuevas 24 horas se proyectará ante más de 3.500 personas del alumnado de todas las provincias de la región.
 
A la presentación del documental han asistido, junto a Araceli Martínez y Mabel Lozano, el director general de Salud Pública y Consumo, Manuel Tordera; el director general de Calidad y Humanización de Asistencia Sanitaria, Rodrigo Gutiérrez, la concejala de igualdad del Ayuntamiento de Toledo, Inés Sandoval,  y Rosario Navas, directora provincial del Instituto de la Mujer.
 
Un documental nominado al Goya
 
‘ChicasNUEVAS 24 Horas’ nace de un largo y duroTRABAJO desde la experiencia de su directora, Mabel Lozano, así como de su encuentro con las historias de mujeres víctimas de trata que fue conociendo a raíz de su investigación. La cinta se ha rodado en España, Perú, Colombia, Argentina y Paraguay.
 
Ha sido nominado al Goya como mejor película documental, hecho por el que Araceli Martínez ha felicitado enNOMBRE del Gobierno de García-Page a la cineasta, ya que por primera vez “este año hay cuatro mujeres directoras nominadas en diversas categorías, lo que nos otorga una gran visibilidad dentro de unos premios de tanta importancia”.
 
El origen de la investigación contra la trata de personas por parte de la realizadora comenzó hace casi una década, cuando Mabel Lozano estrenó ‘Voces contra la trata’, un corto documental pionero que removió conciencias en España y en otros países, poniendo precisamente el foco en las víctimas que hay detrás del negocio. Lozano es una cineasta comprometida que ha dirigido varias campañas para la Policía Nacional y diversas asociaciones. Todo el proceso de realización del documental sePUEDE seguir en la página webwww.proyectochicasnuevas24horas.com  y el tráiler del documental sePUEDE ver en este enlace 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...