Ir al contenido principal

ELGOOGLE DE HOY ESTÁ DEDICADO A ALETTA HENRIËTTE, DOCTORA EN MEDICINA, INVENTORA Y UNA LUCHADORA POR LOS DERECHOS DE LA MUJER Y EL SUFRAGIO FEMENINO.


Aletta Henriëtte Jacobs (9 de febrero de 1854 – 10 de agosto de 1929) fue una doctora en medicina, activista por los derechos de la mujer y el sufragio femenino e inventora neerlandesa



.
1 Nació en Sappemeer, provincia deGroninga, al norte de los Países Bajos. Además de ser la primera mujer en asistir a una universidad neerlandesa, así como la primera mujer de su país en obtener el título de doctora en medicina,2 fue una importante luchadora por los derechos de la mujer, especialmente el derecho al voto y sus derechos reproductivos, y realizó importantes avances en los métodos anticonceptivos y la prevención de enfermedades de transmisión sexual.


Jacobs nació el 9 de febrero de 1854, hija de Abraham Jacobs y de Anna de Jongh, siendo la octava más joven de un total de doce hermanos. Su padre era un médico rural, lo que jugaría un papel importante en su interés por la medicina. De pequeña lo acompañaba en las consultas, y ver cómo ejercía su profesión y ayudaba a las personas influyó en su vocación médica.1


Pese a sus deseos de seguir los pasos de su progenitor, las mujeres de la época que querían acceder a la educación se encontraban con diversas trabas. Jacobs consiguió terminar sus estudios de educación primaria en 1867 pero a ninguna mujer neerlandesa se le permitía cursar estudios secundarios.2 Pese a esto, en 1870 aprobó el examen que la cualificaba como ayudante de farmacia, tras lo cual escribió al primer ministro de los Países Bajos, el liberal J.R. Thorbecke, solicitando el permiso para acceder a la universidad. El 28 de abril de 1871, Thorbecke respondió con una carta dirigida a su padre, Abraham Jacobs, donde comunicaba la autorización para que la joven se matriculara en la Universidad de Groninga. El 8 de marzo de 1879, Jacobs se graduó en la universidad, convirtiéndose así en la primera mujer con el título de medicina en la historia de los Países Bajos.

Al culminar sus estudios, Jacobs se trasladó a Londres, donde comenzó a reunirse con feministas y activistas por el control de la natalidad y el sufragio universal. En la capital británica recibiría el influjo de nuevas ideas, entre las cuales destaca el uso de anticonceptivos para mujeres, con el fin de prevenir embarazos no deseados.3Posteriormente, se mudó a Ámsterdam, donde abrió su propia clínica destinada a personas de bajos recursos que no podían acudir a un médico convencional.1 Muchas mujeres también comenzaron a consultarle por algunos métodos anticonceptivos. Jacobs trabajó para mejorar y perfeccionar el diafragma que años antes había sido diseñado por uno de sus profesores, el ginecólogo también neerlandés Wilhelm Peter Johannes Mensinga (razón por la cual se lo conoce como "pesario oclusivo" o de Hasse-Mensinga).4 Aunque Mensinga creó el diafragma original, Jacobs contribuyó notablemente a perfeccionar su diseño y estructura.4

Tras acudir a la reunión del Consejo Internacional de Mujeres en Londres en 1899, Jacobs dejó la medicina en un segundo plano y centró sus fuerzas en elsufragio femenino.1 Impulsó la celebración de un Congreso Internacional de Mujeres en La Haya en 1915, poco tiempo después de dar comienzo la Primera Guerra Mundial.3 Tras esto, perseveró en su lucha por los derechos de las mujeres y el sufragio femenino, participando en numerosas conferencias por todo el mundo y colaborando con la sufragista norteamericana Carrie Chapman Catt. Continuó trabajando por la causa feminista hasta su muerte, en BaarnPaíses Bajos, el 10 de agosto de 1929 a los 75 años.1


Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...