Ir al contenido principal

La vida después de la trata


Mujeres supervivientes de trata con fines de explotación sexual trabajan para denunciar la situación de aquellas que todavía no han escapado del infierno.


l 11 de marzo de 2007, Amelia Tiganus (Galati, Rumanía, 1984) comenzaba una nueva vida como camarera en un restaurante de Guipuzkoa a siete kilómetros de su último prostíbulo, tras cinco años de actividad en clubes de toda España. Era el día de su 23 cumpleaños. “Me molestaba la luz del día, sentía pánico a la gente y encima me encontraba a viejos clientes”. Pasados los años, esa vergüenza se convirtió en rabia al caer en la cuenta de que ella no había sido prostituta por decisión propia, sino víctima de trata: “Es más fácil mentirte a ti misma que afrontar la realidad. Me habían engañado desde el principio con falsas promesas y caí en una profunda depresión”.
Con 13 años sufrió una violación múltiple. “Lo peor no fue eso, fue la reacción de la sociedad que me culpó a mí”. Y las violaciones comenzaron a ser sistemáticas. “Me venían a buscar a la salida del colegio”. No tardó en abandonar los estudios, en romper sus sueños de ser médico… A los 17, una persona le ofreció viajar a España para construir uno nuevo: ser rica y empezar de cero. Esa misma persona la vendió a un proxeneta por 300 euros al llegar. “¿Qué me diferenciaba de cualquier otra niña con 13 años de cualquier otra familia de clase media?”. Anima a acercarse a las mujeres que ejercen la prostitución teniendo en cuenta que pueden ser víctimas de trata y que ni ellas mismas lo sepan. “Necesitan nuestra ayuda. Podríamos ser cualquiera de nosotras y en cualquiera de nosotras puede estar el comienzo de su nueva vida”. En el momento en el que ella fue consciente, decidió transformar su rabia en poder.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...