Ir al contenido principal

El Gobierno vasco igualará los permisos de paternidad y maternidad

 

Quiere que los funcionarios disfruten del mismo tiempo independientemente de su sexo lo que elevaría la licencia por paternidad de 4 a 18 semanas

 

 El Gobierno vasco ha dado el primer paso para equiparar por ley la duración de los permisos parentales entre los dos miembros de una pareja independientemente de su sexo. La medida, limitada a la Administración vasca, es pionera en el Estado al recoger por primera vez esta equiparación en un texto normativo.

Así lo recoge el borrador de la ley de Empleo Público y en la práctica supondrá la ampliación del permiso de paternidad de las 4 semanas actuales a las 18 reconocidas por maternidad, cuando se apruebe la norma que está aún en una fase preliminar.
“Solo con un sistema de este tipo la administración hará posible avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres y sobre todo fomentar la corresponsabilidad en el cuidado de los menores así como asegura el derecho de estos a recibir una atención completa” ha subrayado el portavoz del Ejecutivo vasco, Josu Erkoreka.
De esta forma, los permisos serían iguales, remunerados al 100% e intransferibles. Se quiere con ello corregir una práctica demasiado habitual y es que el 90% de los empleados públicos cede a su pareja hasta la mitad de las cuatro semanas de permiso que les corresponden por paternidad.
“Es un planteamiento ambicioso y muy exigente para la Administración pública, un gran paso adelante y es bueno que esté recogido en una norma con el máximo rango, que incluso puede ser modélica para el sector privado” ha asegurado Erkoreka.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...